Tras el pedido de Macri, la Alianza del PacÃfico aceptó la incorporación de Argentina como miembro observador. Es el primer paso para sumarse a ese espacio de libre comercio. Guillermo Carmona, de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, aseguró: “Es una muy mala noticia†y “una enorme amenaza para el trabajo argentinoâ€.
Diario Contexto / Por Héctor Bernardo
El Gobierno argentino dio un nuevo paso en el realineamiento con los intereses de Estados Unidos. Luego del pedido oficial por parte del Gobierno de Mauricio Macri, los miembros de la Alianza del PacÃfico aceptaron la participación de Argentina como miembro observador de ese espacio regional.
El presidente asistirá a la cumbre que se realizará el 1º de julio en Chile. El alejamiento de espacios como el MERCOSUR y el intento de remplazarlo por acuerdos de libre comercio como los que se gestan en la Alianza del PacÃfico ponen en riesgo la producción nacional y, en consecuencia, el trabajo argentino.
El diputado del Frente para la Victoria Guillermo Carmona, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, criticó la decisión del Gobierno de Cambiemos. El legislador fue contundente al asegurar que la integración en estos espacios de libre comercio representa “una enorme amenaza para el trabajo argentinoâ€.
Carmona consideró que “si bien el carácter de observador no implica una integración plena, es un paso en esa dirección, lo que resulta preocupante e inconvenienteâ€.
“Los paÃses que integran la Alianza del PacÃfico han subscripto numerosos acuerdos de libre comercio y se caracterizan, fundamentalmente, por tener débil producción industrial. El avance de Argentina hacia experiencias de ese tipo pone en riesgo nuestra producción nacionalâ€, aseguró el diputado.
Luego agregó: “Esta decisión del Gobierno de solicitar la incorporación como miembro observador y la aceptación por parte de los integrantes de la Alianza del PacÃfico debe encender una alerta en los sectores de la producción y del trabajo nacional. Además, no es una decisión aislada. Tiene una correspondencia con la flexibilización que se busca en el MERCOSUR, con los anuncios del Gobierno de avanzar con los acuerdos de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea y de la búsqueda de participación en los Tratado del TranspacÃficoâ€.
“Es una muy mala noticia y va a ser importante que haya articulaciones para la resistencia a estas iniciativas. Nosotros recientemente hemos constituido la Red de Defensa del Trabajo y la Producción Nacional, una experiencia que agrupa a distintas organizaciones preocupadas por el anuncio del Gobierno de incorporase a estos espacios de libre comercioâ€, afirmó el diputado.
Por último, Carmona aseguró: “El Gobierno de Estados Unidos está detrás de cada una de estas iniciativas, y también lo están las trasnacionales de origen estadounidense que las alientan. Estas no son sólo iniciativas de libre comercio, también tienen impactos en el campo de la propiedad intelectual y de los medicamentosâ€.
http://www.diariocontexto.com.ar/2016/06/10/una-alianza-que-puede-destruir-la-produccion-nacional/