10 de Noviembre de 2016 | Universidad de La Plata / Mes de la soberanía

Hay un nuevo proceso de desmalvinización en marcha


El diuptado Guillermo Carmona participó el último martes en la Universidad de La Plata del panel inaugural de una serie de actividades en el marco del mes de la soberanía que organizado por la casa de estudios. La charla se denominó "Nuevos desafíos en el contexto neoliberal”, el legislador mendocino compartió la mesa junto a la ex embajadora Alicia Castro, el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM) y vicedirector del Instituto de Políticas Soberanas de la UNLP, Mario Volpe; y la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Florencia Saintout. 

Durante su exposición Carmona manifestó, "Estoy convencido que un nuevo proceso de desmalvinizacion está en marcha, que comenzó en el mes de noviembre de 2015, en pleno proceso electoral, cuando un enviado del presidente Macri, Fulvio Popeo, viajó al Reino Unido a expresar que si eran gobierno no iba a existir un área dedicada a Malvinas, que comenzaba una nueva etapa ‘amigable’, y a sostener que no se va a hablar con el Reino Unido acerca de la soberanía sobre Malvinas. 

También destacó la puesta en marcha de una Comisión de Soberanía en una Universidad Pública, y sostuvo: “El hecho de que tengan un Mes de la Soberanía, en el mes en que conmemoramos la batalla de Vuelta de Obligado, creo que adquiere plena relevancia cuando consideramos otro hecho significativo de la reivindicación de la soberanía: aquella cumbre en Mar del Plata de 2005 en donde se expresó categóricamente una voluntad de soberanía regional”.

Para finalizar expresó: â€œLo que visualizamos es que no solamente estamos en un proceso de restauración conservadora, no solamente estamos ante un gobierno neoliberal; el gobierno de Cambiemos, o del ‘círculo rojo’ en realidad, es un gobierno que ha venido a producir una contrarrevolución para los que consideramos que en los últimos años hubo una reforma revolucionaria”, dijo Carmona, y agregó que eso “implica un retroceso para el pueblo argentino, para las mayorías populares y los sectores medios, que se expresa también de manera muy especial en uno de los íconos de la causa nacional que es la cuestión Malvinas”.

Más info: http://perio.unlp.edu.ar/node/6609