25 de Noviembre de 2016 | CancillerÃa
Memorándum con Qatar: diputados piden citar a Malcorra, Reyser, Basavilbaso y Blaquier
Quieren saber los alcances del acuerdo que firmó el Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad con el paÃs árabe.
Por Ramón Indart / Ãmbito Financiero
El polémico memorándum que firmó Argentina con Qatar el 6 de noviembre, que incluye clausulas como la creación de una estructura offshore para la "eficiencia" en el pago de impuestos y un administrador extranjero, será analizado en el Congreso de la Nación.
Diputados integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores solicitaron a la presidenta de la misma, Elisa Carrió, que convoque de forma "urgente" a la canciller Susana Malcorra; al Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser; al titular de ANSES, Emilio Basavilbaso y al director del Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS), Luis MarÃa Blaquier.
El pedido, al que accedió PERFIL, fue enviado hoy a Carrió, con el fin de "analizar los pormenores de la misión diplomática argentina al Estado de Qatar que fuera encabezada por la Señora Vicepresidenta de la Nación, Licenciada Gabriela Michetti, y en particular las circunstancias de la suscripción del Memorándum de Entendimiento celebrado el dÃa 6 de noviembre del presente año, entre la República Argentina y el Estado de Qatar, a través del Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) y Qatar Investment Authority (QIA)"
Los legisladores también reclamaron examinar "los alcances del mismo, acuerdo que ha tomado estado público a partir de una investigación periodÃstica dada a conocer por el Diario Perfil, información que, transcurridos varios dÃas de su publicación, no ha sido desmentida por el Poder Ejecutivo Nacional"
El texto lleva la firma del vicepresidente de la Comisión, Guillermo Carmona (FPV), y remarca que "el referido Memorándum no ha sido publicado hasta el dÃa de la fecha por la CancillerÃa en la Biblioteca Digital de Tratados, a pesar del tiempo transcurrido desde su celebración y de encontrarse publicados tratados con otros Estados celebrados con significativa posterioridad al antes referido".
"Asimismo, destacamos que en los partes de prensa de la CancillerÃa se ha eludido publicar información acerca de la misión a Qatar, aunque ha sido publicada información de acuerdos celebrados con otros paÃses que fueron alcanzados por la misión encabezada por la Sra. Vicepresidenta de la Nación (Emiratos Ãrabes Unidos y Arabia Saudita)", agrega el texto que obtuvo este medio.
El documento reitera la "necedidad de que, con la urgencia que el asunto demanda, la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto tome intervención en este delicado asunto a fin de recibir información del Poder Ejecutivo Nacional y garantizar se dé estricto cumplimiento a lo dispuesto por el artÃculo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional".
Por otra parte, el texto agrega: "Queremos expresarle nuestra grave preocupación dado que estamos ante hechos que implicarÃan en caso de confirmarse una inadmisible cesión de soberanÃa por parte del Gobierno argentino".
Offshore y filtración de correos. Además del memorándum con cláusulas polémicas que firmó la Argentina, la negociación con Qatar estuvo plagado de irregularidades. Este medio publicó que el funcionario Horacio Reyser compartió información confidencial con el extenista Gastón Gaudio, que reconoció trabajar para los qatarÃes. A su vez, el excampeón de Roland Garros envió esta misma información a un empresario amigo suyo, Nicolas Rosendi quien habrÃa comenzado a ofrecer servicios privados como "consejero local" de los árabes.
En la comisión de Relaciones Exteriores, además de Carmona está el diputado Diego Bossio, quien, a través de un escrito enviado a Perfil planteó duros cuestionamientos al mencionado memorándum.