Con la presencia de figuras nacionales, el kirchnerismo, expresiones del peronismo, organizaciones sociales, gremiales y juveniles realizaron un acto en Mendoza, con gran cantidad de asistentes y alto voltaje militante.
Bajo el lema "En Mendoza, por la unidad del proyecto nacional, popular y latinoamericano" más de mil militantes y dirigentes de organizaciones polÃticas, sociales y gremiales, se reunieron anoche en Bermejo para cerrar el año y delinear un 2017 que se avizora intenso en lo polÃtico y conflictivo en lo social. Frente al gobierno de los Ceos y el derrumbe neoliberal, convocamos a la recuperación de los ideales y voluntad polÃtica al servicio de las mayorÃas y el proyecto nacional, popular y latinoamericano, rezaba la invitación al encuentro.
El acto fue organizado por el diputado nacional Guillermo Carmona, aunque con un espÃritu de amplitud y pluralidad, buscando confluencia en las demandas de diversos sectores sociales a partir de un ámbito de participación polÃtica diversa. Entre los referentes nacionales que participaron estuvieron AgustÃn Rossi (Parlamentario de Mercosur, ex Diputado Nacional y ex Ministro de Defensa), Leandro Santoro (referente nacional de Los Irrompibles), Gustavo Cardesa (Presidente del Partido Intransigente a nivel nacional), Eduardo Fernández (Presidente de APYME a nivel nacional y dirigente del Partido Solidario). También fueron de la partida miembros de la nueva conducción local de la CGT local, Oscar Arancibia y Carlos Sosa entre ellos, el Secretario de la Juventud del Partido Justicialista de Mendoza, el Secretario General de la CTA Mendoza, Gustavo Correas, el diputado nacional Alejandro Abraham, y los legisladores provinciales Lucas Ilardo, Luis Bohm y Gustavo Arenas, entre otros. Animando las paredes del salón que se desbordó con la concurrencia, se vieron carteles de La Corriente Nacional de La Militancia, Kolina, Partido Comunista, Partido Intransigente, Nuevo Encuentro, Partido Solidario, Tupac, Juventud Peronista y MPA, entre otros. También estuvieron presentes los trabajadores de la Empresa Provincial de Trolebuses de Mendoza, que se encuentran en lucha ante las intenciones del gobierno provincial de privatizarla.
En una tarde calurosa, que no desanimó ni por un minuto a la ávida concurrencia, se leyeron documentos elaborados por las organizaciones vinculadas a la lucha de género y diversidad a la juventud. El tema de la participación polÃtica juvenil tuvo un capÃtulo aparte, ya que el documento leÃdo, fue elaborado por más de una veintena de sectores juveniles de organizaciones polÃticas, quienes coincidieron en que las nuevas generaciones comprometidas con la polÃtica, tienen un gran desafÃo y una gran responsabilidad vinculada a la recuperación de la cultura y el pensamiento polÃtico como herramienta de militancia, el trabajo polÃtico conjunto entre sectores sociales y organizaciones polÃticas, asà como de la discusión interna y la autocrÃtica allà donde esta sea necesaria.
Previo al acto, los dirigentes nacionales y provinciales mantuvieron una reunión con el Comité Mendoza de Liberación de Milagro Sala, la dirigente social jujeña que se encuentra presa a partir de un proceso judicial irregular que ha desatado duras crÃticas en el paÃs y el exterior, asà como recomendaciones de liberación inmediata por parte de organismos internacionales como la OEA, ante los reclamos de diversas organizaciones de derechos humanos.
El primero en tomar la palabra fue el diputado nacional Alejandro Abraham, quien agradeció la convocatoria a su compañero de banca Carmona y dio la bienvenida a la concurrencia que se extendÃa por los jardines ante un salón repleto. "Este gobierno está enfriando la economÃa para bajar el consumo, y esto les permita atacar el salario de los trabajadores, ellos están convencidos de que el salario en la Argentina es caro, pero enfriando el consumo y bajando salarios deprimen el mercado interno y solo conseguirán recesión y conflicto social", sostuvo el ex intendente de Guaymallén.
Por su parte, el radical Leandro Santoro sostuvo más adelante: "a mà me gustarÃa decir que estamos frente a un gobierno conservador o de derecha tradicional, que intenta llevar desde la polÃtica su visión del mundo hacia lugares con los cuales nosotros no coincidimos, pero respondiendo a un interés polÃtico, seria mucho más fácil el panorama que tenemos; pero lamentablemente vemos que estamos frente a un espacio de gestión que se define esencialmente por la anti polÃtica". De origen radical, asumido alfonsinista e irigoyenista, el joven dirigente continuó: "Nuestro desafÃo es transparentar las relaciones de poder que esconde esta trama de intereses, mover a la ciudadanÃa hacia el pensamiento y la rebeldÃa, porque lo que quiere la derecha que nos gobierna, son ciudadanos lumpens, que no piensen, que no pasen de la superficialidad de los mensajes publicitarios que se producen desde el poder".
Por su parte, el anfitrión Guillermo Carmona hizo referencia a la importancia de encontrar confluencia en la diversidad de la oposición, y un camino de lucha y construcción conjunta de la oposición: "Hace un año reinaba el desconcierto por la derrota electoral, hoy estamos generando organización, acompañando a los afectados por esta derecha cavernÃcola que nos gobierna en el paÃs. Aquà están, aquà estamos quienes hemos sostenido la lucha popular en las calles frente al gobierno de Mauricio Macri, y frente al infame gobierno en Mendoza de Alfredo Cornejo. Este año hemos tenido una movilización permanente impulsada principalmente por los trabajadores, y en ese marco quiero destacar la gran tarea realizada por la Intersindical y la Multisectorial, también por la nueva conducción local de la CGT que logró la unificación para trabajar en defensa de los trabajadores. En el mismo sentido, destacamos la tarea realizada por la CTA Mendoza en su defensa por tarifas públicas justas". También destacó los reclamos y la lucha realizada por los colectivos de mujeres durante todo este año, ante los brutales acontecimientos de violencia de género en Mendoza y otras provincias: "Las mujeres han llevado adelante durante este año una lucha fundamental contra la violencia de género y la discriminación, para ellas mi reconocimiento, y, esto debe decirlo un varón, nuestro apoyo al reclamo por el derecho a la paridad en los cargos de representación polÃtica que están buscando y que debemos colaborar para que se concrete pronto".
El diputado nacional también se refirió a la grave situación de miles de pequeñas y medianas empresas nacionales ante la apertura de las importaciones: "los empresarios de la producción cooperativa están movilizados contra las agresiones de las polÃtica de Macri: importación de vino chileno, importación de tomate en lata, importación de aceite de oliva, importación de maquinaria, y podrÃamos seguir con las ofensas contra la producción nacional que este gobierno lleva adelante sistemáticamente".
Finalmente apuntó al camino de la unidad para enfrentar al neoliberalismo y el gobierno de los CEOS: "Si queremos construir el protagonismo necesario para volver a ser una opción polÃtica, tenemos que animarnos a poner organización a este mosaico multicolor que está representado aquÃ, animarnos a militar más estrechamente juntos, hacer que nuestras diferencias nos enriquezcan y agreguen, construyendo una verdadera unidad desde la oposición con vocación de ser gobierno".
El último en tomar la palabra fue el ex Ministro de Defensa y actual parlamentario del Mercosur AgustÃn Rossi: "La verdad es una alegrÃa y una gran responsabilidad estar en Mendoza con ustedes frente a semejante convocatoria. Quiero que reflexionemos juntos en un punto que considero tal vez una de las peores operaciones que estamos sufriendo en el campo popular, y es el discurso y la acción sobre la corrupción. Se trata de una acción perversa que no atenta contra un polÃtico o un partido en particular, atenta contra la polÃtica toda, una polÃtica que quieren desprestigiar hasta lograr una democracia de baja intensidad, lo hacen porque la polÃtica es la única herramienta que tienen las mayorÃas populares para acceder al poder del Estado, y desde allà ordenar y poner lÃmites a los poderes corporativos permanentes. Nosotros no tenemos los medios de comunicación que están utilizando para desprestigiar la polÃtica, pero tenemos la fuerza de los militantes, y es imprescindible que entendamos la importancia de este momento histórico, ya que estamos ante una visagra. En el 2017 si gana el oficialismo, las cosas estarán mucho peor aún de lo que están hoy, porque el gobierno todavÃa no hace las reformas por las que ha venido, vienen por el aumento de la edad jubilatoria, por la flexibilización laboral y la baja de los salarios, vienen por el futuro de nuestros hijos. Cuando yo crecÃ, mis padres siempre pudieron decirme que el futuro iba a ser mejor, que lo mejor estaba en el futuro, pero si no le decimos basta a Macri el año que viene, el futuro para nuestros hijos va a ser peor. Por eso es imprescindible la construcción y la militancia, dejar de hablar entre nosotros y realizar la tarea militante hablando con los otros, con quienes no están de acuerdo, con quienes están influidos y confundido por el fenomenal aparato mediático. Nosotros tenemos la fuerza militante, nosotros tenemos esa pasión y esa convicción e cientos de miles por toda la geografÃa del paÃs; desde esa fuerza tenemos que reconstruir la vuelta", concluyó.
También hicieron uso de la palabra Gustavo Cardesa, presidente del PI, Omar Arancibia, Secretario Adjunto de la CGT Mendoza y Eduardo Fernández, Presidente de APYME.