4 de Marzo de 2017 | Mendoza
Se consolida un nuevo frente opositor en la provincia
Va con Firma Mendoza /
Diferentes organizaciones polÃticas, sindicales, sociales y juveniles se convocaron en el ex hotel Ejército de Los Andes con el objetivo de afianzar una oposición amplia en la provincia que exceda los lÃmites del peronismo.
Esta convocatoria en la que participan diferentes agrupaciones, movimientos sociales, agrupaciones juveniles, pertenecen a lo que se denomina el campo popular. Lo que buscamos es un gran encuentro para darle forma a la organización de todas estas agrupaciones en un frente común, para enfrentar el ajuste que lleva adelante Macri en conjunto con Cornejoâ€. Asà lo afirmó el senador provincial Gustavo Arenas en diálogo con Va Con Firma.
En diciembre del año pasado, el diputado nacional Guillermo Carmona realizó un acto en el mismo hotel, en el que convocó a diferentes organizaciones que incluso están por fuera del peronismo, como Los Irrompibles, el Partido Solidario, Kolina, el Partido Intransigente, la Tupac Amaru, y el Partido Comunista entre otros. Siguiendo la lógica del acto de diciembre, Arenas reafirmó que “la intención de la reunión es convocar a los sectores que se sienten parte del campo popular no solamente del peronismo, sino de otras fuerzas polÃticas que se han ido incorporando de a poco con el objeto de resistir las medidas que están afectando al conjunto del pueblo argentinoâ€.
El diputado nacional Guillermo Carmona, se dirigió a la militancia y reconoció a los legisladores presentes. El Diputado agradeció a los “cuatro gladiadores que hemos tenido aquà en la provincia de Mendoza en la legislatura provincial: los senadores Luis Bohm y Gustavo Arenas, y los diputados Patricia Galvan, y Lucas Ilardoâ€.
Agregó además un agradecimiento a los legisladores nacionales de Mendoza que se han mantenido dentro del bloque del Frente Para la Victoria, el diputado Alejandro Abraham y la senadora Anabel Fernández Sagasti.
Por otra parte, el dirigente de La Corriente Nacional de la Militancia, se refirió a la necesidad de “pasar del decir al hacerâ€, y anunció graves denuncias al gobierno de Cornejo: “Quiero compartir con ustedes una decisión y espero contar con el acompañamiento de los otros legisladores. El lunes vamos a demostrar que el gobierno de Cornejo y la legislatura controlada por Cornejo son también gobiernos de ceócratas: vamos a denunciar al legislador radical Palero, que se ha visto beneficiado por un subsidio nacional, y al subsecretario de energÃa por haber favorecido a la empresa de la cual proviene por el mismo subsidio eléctrico. Vamos a pedir una revisión total del otorgamiento de estos subsidios que han sido dados por el gobierno provincial con total discrecionalidadâ€.
También tuvieron participación los dirigentes provinciales Los Irrompibles, radicales alfonsinistas liderados por Leopoldo Moreau, que decidieron romper con la UCR cuando planteó la alianza con Cambiemos. El dirigente de la juventud Leo Volpe, planteó la necesidad de construir “una nueva mayorÃa que enamore a las masas popularesâ€, y agregó que “el campo nacional es más amplio que el kirchnerismo, porque hay organizaciones que no se han sentido incorporadas y apoyan las polÃticas del gobierno anterior, pero por la demonización que han sufrido, no se asumen como kirchneristas. Tenemos que buscar la mayor transversalidad posibleâ€, agregó.
Por su parte, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti remarcó la necesidad de “hacerse cargo de Mendozaâ€, y afirmó que “Cornejo es Macriâ€. Agregó además que “el gobernador tiene una lÃnea argumental trazada por el orden y la transparencia. Ese orden intenta consolidarlo a través de la represión, el ajuste, la venta de empresas y los carpetazosâ€.
Por otra parte, se refirió al endeudamiento que ha contraÃdo la provincia desde la asunción del gobierno de Alfredo Cornejo: “Es el endeudamiento más escandaloso de la historia provincial. El año pasado Mendoza se endeudó mal, caro, y en dólares. Hoy estamos endeudados en un 60% más de lo que dejó el gobernador Pérezâ€.
La senadora de La Cámpora, se refirió a los cuatro sueldos que cobra el ministro de Hacienda MartÃn Kerchner: “Ahora nos venimos a enterar que el ministro de Hacienda, que le pide a los docentes que acepten un 17% de aumento, tiene cuatro sueldos y cobra 150 mil pesosâ€.
Una parte central del acto se lo llevaron las mujeres y los sindicatos. Ambos sectores convocaron al paro docente del dÃa 6, a la marcha de la CGT y CTA del 7 de marzo, y al paro internacional de mujeres del dÃa 8.
Laura Chazarreta, de la la corriente polÃtica y social La Colectiva, recalcó que “en este acto, se propuso que los oradores fueran mitad hombres y mitad mujeres, eso indica que las mujeres hemos logrado que los hombres comiencen a ceder su lugar de privilegioâ€. Además, habló del paro internacional del 8 de marzo, dÃa en que también se conmemora el dÃa internacional de la mujer: “Este 8 de marzo las mujeres paramos, porque nunca paramos. Sin nosotras no hay justicia social, soberanÃa polÃtica, independencia económica o unidad latinoamericana. Somos parte de esta fuerza polÃtica que enfrente al gobierno de Macri y Cornejoâ€.
También tuvo su momento el Secretario General de la CTA, Gustavo Correa, quien afirmó que los trabajadores que no han aceptado el 17% de aumento, están sufriendo amenazas. “Nosotros tenemos claro donde estamos: militamos por la distribución de la riqueza y eso no se consigue con el 17% de aumento. Estamos convencidos de que tenemos que dar la pelea en la calle. Para nosotros la división es clara, están los que militan el ajuste y los que están en contra. Por eso los convocamos a acompañar a los trabajadores de la educación a las 10.30 en Godoy Cruz y Patricias Mendocinas el lunes 6 de marzoâ€.
De cara a un año electoral, la oposición comienza a organizarse en un frente que le permita mover el tablero legislativo de cara a las elecciones presidenciales del 2019, y con la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en la provincia de Buenos Aires.