La Mesa Federal de
Estuvieron presentes los dirigentes AgustÃn Rossi, Daniel Filmus, Guillermo Carmona, Mario Oporto, Claudia Giaccone, VÃctor SantamarÃa, Mara Brawer, Roberto Robledo, Adriana Puiggros, Jorge Taiana, Carmen Nebreda, Rubén Yasbek, Mariano West, Julio Solanas, Mario Metaza, Mariela Ortiz, Ruperto Godoy, José Vitar, Gabriel Fuks, Antonio Lion, Sebastián Demiryi, MarÃa del Carmen Bianchi y José Mongeló.
Los dirigentes coincidieron en la necesidad de "caracterizar adecuadamente lo que se juega en las próximas elecciones de octubre". "No estamos discutiendo un diputado más o menos. Está en juego la fortaleza con la que contará el proyecto nacional y popular para seguir transformando el paÃs haciendo frente a los permanentes embates del poder corporativo", expresaron.
En esta lÃnea, los referentes de
El incremento del mÃnimo no imponible del impuesto a las ganancias fue otro de los aspectos valorados ya que "recoge una fuerte demanda de un sector de los trabajadores argentinos y, al mismo tiempo, reafirma la continua apuesta de nuestro gobierno por fortalecer el mercado interno a través de permanentes estÃmulos al consumo popular".
"Los militantes, a lo largo y ancho del paÃs, no debemos confundirnos. Detrás de los perfiles supuestamente moderados de algunos se esconde una fenomenal puja de poder donde los sectores más concentrados de la economÃa quieren volver a las polÃticas que destruyeron al paÃs y empobrecieron a los argentinos", reflexionaron.
"No hay que leer la realidad polÃtica y económica como si fuera una sucesión de fotografÃas desconectadas unas de otras. Hay que ver los hechos integralmente: el fallo a favor de los fondos buitres; las operaciones a favor de una devaluación abrupta; las presiones de los que quieren que nos volvamos a endeudar; los comentarios de ciertos referentes del sector financiero. Tenemos que estar atentos porque son lobos disfrazados de corderos", finalizaron.