13 de Octubre de 2013 |
Emotivo cierre de la muestra de Malvinas en Luján de Cuyo
Como parte del recorrido que realiza la muestra “Malvinas, memoria, soberanÃa y democraciaâ€, Guillermo Carmona encabezó un emotivo acto junto a excombatientes, empleados públicos y vecinos, en el salón de usos múltiples de la delegación de Luján de Cuyo de OSEP, la obra social de los empleados públicos de Mendoza.
El diputado nacional recordó en su discurso la importancia del arduo trabajo diplomático, polÃtico y educativo que se realiza desde el gobierno nacional, para generar las condiciones que obliguen a Gran Bretaña a acatar las resoluciones de Naciones Unidas y sentarse a la mesa de negociaciones. "De la misma manera y con la misma convicción se trabaja para difundir y poner en valor la causa en el seno de nuestra sociedad, con el ánimo de darle el valor cultural fundamental que la causa "Malvinas†tiene para los argentinos", señaló el diputado. "El objetivo es reconectar a la gente con el sentimiento de lo que ha sido históricamente "Malvinas, un sentimiento que fue dejado de lado durante los primeros años después de la guerra, en el cruel proceso de desmalvinización que vivimos, y que tanto sufrimiento trajo a quienes son héroes de la nación. Esta causa, fue vuelta a poner en valor, a partir de la presidencia de Néstor Kirchner en el año 2003, y para nada tenemos que confundir los juicios sobre los errores polÃticos, estratégicos o tácticos de los jefes militares, que bien han sido analizados en el informe Rattenbach, con la valentÃa y el heroÃsmo de los soldados que dieron todo en el combate, muchos de ellos, inclusive su vida. A mi no me gusta llamarlos ex combatientes, a mà me gusta llamarlos combatienes, porque la lucha que ellos dieron sigue viva, y es el ejemplo para la que seguimos dando todos los dÃas en el terreno cultural y diplomático", finalizó Guillermo Carmona.
El acto contó con la presencia de un nutrido grupo de excombatientes, quienes fueron reconocidos con la entrega de un diploma de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. En este marco, y en un emotivo momento del acto, Eudardo Felipe González, contó parte de su historia como veterano de guerra, con la voz quebrada de la emoción. Una historia signada por una grave crisis personal que lo llevó a diversos derroteros, inclusive el de convertirse en vagabundo durante casi un año. “..Cada uno de nosotros carga con una locura, yo salà con una biblia y con lo puesto a hablarle a la gente, y me perdà en el camino..", comentó Felipe en el medio de un profundo silencio que irrumpió en la sala. "...Estos compañeros veteranos me salvaron la vida, entre todos nos salvamos la vida aquÃ, de la misma forma que aprendimos a hacer allá entre medio de los tiros y las bombas. Estamos juntos, nos encontramos y trabajamos permanentemente por la causa, y ahora le transmitimos el amor y la pasión por la causa también a nuestros hijos..", señaló.
Antes de finalizar el acto, se proyectó el video de la campaña "Un millón de firmas por Malvinas", protagonizado por referentes culturales y artÃsticos nacionales, promoviendo la recolección de un millón de firmas en apoyo a la causa Malvinas, que se llevarán próximamente a las Naciones Unidas, como parte de las acciones diplomáticas argentinas.
Los ex combatientes presentes fueron Eduardo Felipe González, Américo Belmonte, Mario Sarmiento, Miguel Rango, Mario Molina, Walter Mathius, Omar Montenegro, Javier Guiñazú, Américo Balmaceda, Mario Alberto Sosa, Pedro Alfonso Triviño y Juan Ricardo Pintos. Entre las autoridades y dirigentes presentes se encontraban Hugo Ponce (OSEP), Carlos Peralta (OSEP Luján), Santiago Rissone (Movimiento Peronista Auténtico Néstor Kirchner), Adrian Ortiz (Movimiento Peronista Néstor Kirchner), Carlos Almenara (Movimiento SI), Cristian Bassin (párroco), Alejandro Silvestrini (OSEP), José Alé (autoridad del Partido Justicialista de Luján de Cuyo y candidato a concejal por el FPV).