21 de Octubre de 2013 |
Debate sobre la adopción de las PASO en Mendoza para cargos provinciales y municipales
Guillermo Carmona disertó el ultimo viernes, en el marco del ciclo de actividades que el grupo de debate polÃtico “Pensamiento CrÃtico†realiza en apoyo a la implementación en Mendoza de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para cargos locales. Se trata además, de uno de los temas de trabajo permanente, a los que ha dado impulso La Corriente Nacional de la Militancia en Mendoza, sembrando inquietud, difundiendo y formando conciencia en actores sociales y polÃticos de diversos sectores.
Durante su exposición, Carmona insistió sobre la trascendencia de la adopción del sistema de primarias en Mendoza, para estar a la altura de las transformaciones que el proyecto nacional viene impulsando desde la sanción de la ley 26571 en el año 2009. “…Esta ley mejora la calidad democrática de la representación polÃtica y fortalece el sistema de partidos, porque permitirá que se renueven sus cuadros y sus prácticas, abriendo la participación a nuevos actores, transparentando el proceso electoral, superando definitivamente las viejas internas, y posibilitando que las propuestas de los candidatos puedan ser conocidas y validadas por la ciudadanÃaâ€, sostuvo el diputado.
La ley 26571 de Democratización de la Representación PolÃtica, la Transparencia y la Calidad electoral, propone además de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, un sistema equitativo de distribución de la pauta publicitaria en medios de comunicación audiovisuales de las campañas electorales, y otorga el poder de contratación y financiamiento al Estado nacional. Asà mismo, prohÃbe el aporte de personas jurÃdicas a las campañas. Al respecto Guillermo Carmona expresó, “se trata de una batalla trascendente y de largo aliento para mejorar la calidad de nuestra democracia, no se trata estrictamente de una cuestión técnica sobre un procedimiento electoral. Han habido muchos sistemas electorales en la historia de la democracia, y todavÃa no hemos encontrado ninguno que podamos considerar perfecto. Lo importante de esta reforma polÃtica son las banderas que persigue, que están el mismo tÃtulo de le ley: democratización de la representación polÃtica, transparencia y la calidad electoral. Estas son las causas por las cuales tenemos que trabajar, los que creemos y estamos en polÃtica y los que como ustedes, se están acercando a ella con entusiasmoâ€.
Actualmente existe un proyecto de ley que será tratado en una sesión especial de la Cámara de Diputados de la provincia el próximo 14 de noviembre. El pedido de sesión especial fue impulsado por algunos Diputados del Frente para la Victoria (La Cámpora) y apoyado por sectores del radicalismo y otras fuerzas polÃticas. Asà mismo, otro proyecto ingresado recientemente por la Cámara de Senadores, busca ser tratado en el recinto de la Cámara Alta durante los dÃas siguientes a la elección del 27 de octubre. Los proyectos tienen entre sà alguna diferencia, ya que el ingresado por Diputados, incluye el tratamiento del desdoblamiento de las elecciones nacionales y provinciales, mientras que el ingresado por senadores, solo busca que se apruebe la adopción para Mendoza de la ley nacional vigente. Al respecto, el diputado nacional comentó, “es una iniciativa que apoyamos con toda la fuerza, pero va ser una tarea dura lograr el objetivo en esta instancia. No estoy planteando un imposible, pero quiero ser realista, el sistema polÃtico mendocino está todavÃa lejos de querer por sà mismo, darse esta dosis de transparencia y calidad, debemos trabajar en estos dÃas y hacia adelante para generar las condiciones sociales y que la ciudadanÃa comprenda lo importante de esta reforma, para que entonces sÃ, sea inevitable el cambio a través de una conciencia convertida en presión social, que respalde a los legisladores y los sectores polÃticos que sà estamos convencidosâ€.
El debate se extendió por más de dos horas y media y los organizadores de la actividad agradecieron al Diputado Guillermo Carmona por su enriquecedora participación. Asà mismo, invitaron a los presentes a sumarse a los grupos de trabajo para la continuación de la agenda prevista sobre este tema, que incluye un documento de adhesión de instituciones, la filmación de un spot, la difusión en medios y redes sociales y la convocatoria a una actividad artÃstico cultural el mismo 14 de noviembre en la puerta de la legislatura.
“El kirchnerismo se ha caracterizado por avanzar polÃticamente a de manera heterodoxa en muchos planos, y eso ha sido parte constitutiva de su forma de gestionar y construir la polÃtica. Para los tiempos que vendrán, necesitamos pensamiento crÃtico para no caer en la ortodoxia de la heterodoxia, lo que aquà se hace, es una práctica indispensable para el futuro del proyecto nacional y popularâ€, comentó Guillermo Carmona para finalizar el encuentro.
Fuente y más material sobre el tema: www.pensamiento-critico.com.ar