31 de Octubre de 2013 |
Se reunió la Mesa Federal de la Corriente Nacional de la Militancia y emitió un documento
Contentos, nunca conformes.
Los argentinos hemos concurrido a las urnas nuevamente el domingo 27 de octubre. El hecho reviste en sà mismo una importancia enorme. Por estas horas estamos recordando los 30 años de aquella histórica jornada electoral que nos permitió elegir democráticamente a nuestras autoridades polÃticas después de siete años del más salvaje terrorismo de estado que habÃa coronado décadas de sistemáticos golpes cÃvico-militares. Nos encaminamos hacia la celebración de la tercera década ininterrumpida de vida democrática y no nos caben dudas que el 10 de diciembre va a ser un verdadero logro colectivo.
La celebración de los 30 años de democracia nos encuentra - como fuerza polÃtica - gobernando la Argentina bajo la conducción de nuestra Presidenta de la Nación. No es un dato menor que 10 años de esas tres décadas de democracia hayan estado gobernados por el kirchnerismo. Somos el espacio polÃtico que contó con más apoyo popular desde 1983 y para corroborarlo sólo basta hacer un seguimiento de las performances electorales de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner desde el 2003 a la fecha.
En este marco es necesario leer las elecciones legislativas pasadas. El pueblo argentino se expresó nuevamente, con absoluta libertad y tranquilidad, sin la existencia de denuncia alguna que opaque el normal desenvolvimiento de una jornada cÃvica ejemplar. Nuestro gobierno demostró, una vez más, que es capaz de poner en marcha con total eficiencia un operativo electoral de enorme magnitud sin que haya la menor sospecha de los resultados. Éste es otro logro colectivo, del cuál nuestro espacio polÃtico debe sentirse parte por haber contribuido significativamente a su concretización.
Los resultados del 27 de octubre deben leerse comprendiendo la particularidad del comportamiento ciudadano en las elecciones legislativas, donde se conjuga una lógica evaluación del desempeño nacional con aspectos más propios de las coordenadas provinciales y locales. En ese marco, el escrutinio definió que el Frente para la Victoria sigue constituyendo - como hace 10 años - la principal fuerza polÃtica teniendo en cuenta las adhesiones electorales.
Es, además, la única fuerza polÃtica de verdadero carácter nacional, con una identidad definida a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Tenemos un liderazgo definido, una forma común de posicionarnos ideológicamente y un nombre que nos identifica a todos, vivamos donde vivamos. Estos tres elementos no son menores: la oposición polÃtica carece de liderazgos unificados, tiene enormes incoherencias ideológicas y, salvo honrosas excepciones, ha sido incapaz de desarrollar una estrategia electoral de verdadera dimensión nacional.
Por otra parte, el Frente para la Victoria ratificó su condición de primera minorÃa en ambas cámaras legislativas y tiene consolidado los marcos de alianzas necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del Congreso. Vale recordar que, tras las elecciones de medio término del 2009, el llamado "Grupo A", verdadero rejunte opositor, generó una virtual parálisis del poder legislativo llegando - incluso - a impedir la sanción del presupuesto nacional para el año 2011. Nada de esto va a suceder desde el 10 de diciembre: los hombres y mujeres del Frente para la Victoria y sus bloques aliados van a garantizar el normal funcionamiento del Congreso, como lo hemos hecho cada vez que tuvimos mayorÃa parlamentaria.
En este marco, desde la Corriente Nacional de la Militancia ratificamos lo que siempre afirmamos: ningún dirigente polÃtico en la Argentina tiene el volumen de estadista que tiene nuestra Presidenta. Sobran candidatos opositores, pero escasean los dirigentes y hay una carencia total de personas de Estado. Tener a Cristina en la conducción de los destinos de la Argentina, y de nuestro espacio polÃtico en particular, debe ser un motivo de tranquilidad para todos. Esto no implica desentendernos de lo que cada uno tiene que aportar desde su lugar de militancia. Siempre lo decimos: Cristina sola no puede y la militancia de todo el paÃs tiene que seguir avanzando en procesos de unidad y organización para acompañarla en los tiempos venideros.
Mirando al futuro consideramos, una vez más, que la respuesta de nuestro espacio polÃtico ante el resultado electoral tiene que ser la reflexión en la acción. Somos el oficialismo y tenemos responsabilidades enormes en la gestión cotidiana del paÃs. Contamos con gobernadores, intendentes, legisladores, el movimiento obrero, académicos e intelectuales, organizaciones sociales y una enorme cantidad de militantes en todo el paÃs. Los necesarios aprendizajes que toda elección deja debemos transformarlos en un insumo fundamental para el fortalecimiento de la gestión de gobierno y la tarea militante.
Siempre decimos que los gobiernos populares, cuando no avanzan en nuevas transformaciones, se estancan y terminan retrocediendo. Y basta recorrer la historia nacional para corroborar que ningún espacio polÃtico dura 10 años en el poder en la Argentina si no tiene la sensibilidad necesaria para analizar y reinterpretar las demandas sociales. Nosotros demostramos tener esta capacidad bien desarrollada, por eso somos sumamente optimistas con el futuro de nuestra Patria y del proyecto nacional y popular. Recordemos el 2009, cuando después de elecciones legislativas en las que no nos fue tan bien como querÃamos nuestro gobierno profundizó el rumbo con la Ley de Medios, la Asignación Universal por Hijo y el Matrimonio Igualitario, entre otras decisiones trascendentes. Gracias a esas acciones pudimos rubricar una victoria enorme en el 2011.
Nosotros, los militantes, tenemos que tener un gran protagonismo en esta coyuntura, tendiendo los puentes necesarios que permitan reagruparnos, reflexionar juntos y organizarnos para salir al encuentro de las nuevas y desafiantes realidades que tiene la Argentina. Siempre lo dijeron Néstor y Cristina: mientras haya un pobre en la Argentina no estaremos conformes. Estamos contentos por esta década de transformaciones que nos tuvo como protagonistas. Pero no estamos conformes y queremos ir por más.
Por más inclusión, más trabajo y más empleo formal. Por más industria, más producción nacional y más democratización de nuestra base productiva. Por mejores salarios y más poder adquisitivo. Por más seguridad, especialmente en los barrios populares que son los que más la necesitan. Por más democracia, más y mejores instituciones. Por más igualdad, más oportunidades para todos y más futuro.
Finalmente, a escasas horas del histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios, queremos hacer un homenaje a los casi 30 años de militancia de todos los que contribuyeron en su materialización: organizaciones sociales, periodistas, intelectuales, docentes, sindicatos, dirigentes, legisladores. Y queremos reconocer la valentÃa de nuestra "Presidenta Coraje" para encarar semejante desafÃo a pesar de las crÃticas y descalificaciones recibidas. Cristina quiso, supo y pudo hacer lo que otros nunca quisieron, no supieron o no pudieron concretar.
Ciudad de Buenos Aires, 30 de octubre de 2013
MESA FEDERAL - CORRIENTE NACIONAL DE LA MILITANCIA
AgustÃn ROSSI, Daniel FILMUS, Fernando “Chino†NAVARRO, Emilio PERSICO, Jorge TAIANA, Guillermo CARMONA, Mariano WEST, Ruperto GODOY, Fabián RIOS, DarÃo DÃaz PEREZ, Mario SECCO, Francisco “Barba†GUTIERREZ, VÃctor SANTA MARIA, Ricardo FORSTER, Gabriel FUKS, Julio SOLANAS, Mario OPORTO, , Maria del Carmen BIANCHI, Mara BRAWER, Teresita LUNA, Claudia GIACCONE, Roberto ROBLEDO, Liliana MAZURE, Adriana PUIGGROS, Carmen NEBREDA, Mario METAZA, Maria HIGONET, Eduardo JOZAMI, Nancy GONZALEZ, José VITAR, Rubén YAZBEK, Daniel SAN CRISTOBAL.