12 de Noviembre de 2013 |

PASO en Mendoza: Charla sobre "Juventud y Reforma Política"


En el marco de las actividades rumbo a la sesión especial del 14 de noviembre, día en que la Cámara de Diputados tratará la adopción del sistema de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para Mendoza, se realizó ayer en la Biblioteca San Martín, una charla sobre el tema, enfocado en la participación de la juventud en este tipo de reformas. 

El encuentro contó con la participación de Guillermo Carmona, quien invitó y adhirió al acto, y en la mesa, Rubén Spedaletti (Herramientas de Gestión del Gobierno de Mendoza), Gabriela Bazán (Escuela de Gobierno de Mendoza), Juan Cruz Campagna (dirigente juvenil y asesor de la Cámara de Diputados de la Nación) y Victoria Peña y Lillo (dirigente juvenil de La Corriente Nacional de la Militancia y candidata a concejal en la Ciudad de Mendoza). 

Durante la charla, última actividad de un proceso intenso de militancia de diversos sectores en favor de esta reforma, se tocaron temas vinculados a la historia de las reformas electorales en argentina, y la clave política e ideológica sobre las cuales se sustentaron, tal fue el aporte de Juan Cruz Campagna. Así mismo, Gabriela Bazán se adentró en los aspectos técnicos de la ley nacional de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, cuya versión provincial busca la aprobación el próximo 14 de noviembre. Por su parte, Rubén Spedaletti, realizó un análisis del funcionamiento concreto de la mencionada ley nacional que instituye las PASO, durante las dos oportunidades en las que se ha hecho efectiva desde su promulgación en el año 2009. Finalmente, Victoria Peña y Lillo, hizo hincapié en la gran oportunidad que representa la adopción de las PASO en Mendoza para cargos provinciales y municipales, ya que este tipo de reformas representan una puerta abierta para la participación de los jóvenes militantes y entusiasmados en la participación política, que habitualmente quedan relegados por los aparatos partidarios en los procesos electorales, con escasas posibilidades de formar parte de las listas que compiten.

La reforma electoral se impone por estos días en Mendoza, se trata de un paso de trascendencia para la democratización de los partidos políticos y la transparencia de los procesos electorales de nuestra provincia. Si bien el sistema de primarias no es el único tema sobre el que se debe avanzar para mejorar la calidad democrática de la actividad política, se trata de una herramienta básica e indispensable, para la aparición de nuevos actores políticos y el acercamiento de la ciudadanía a la política.