2 de Diciembre de 2013 |

Nuevo plenario de La Corriente Nacional de la Militancia Mendoza


Se realizó el último sábado en el Club Social del Departamento de Maipú. Estuvieron presentes el Diputado Nacional Guillermo Carmona, conductor del espacio en la provincia de Mendoza, junto a referentes sectoriales, territoriales y de las diferentes áreas de trabajo.

Durante el encuentro se analizó el panorama político tras el 2º Encuentro Federal de La Corriente Nacional de la Militancia realizado recientemente en la ciudad de Rosario. Al respecto, algunos de los dirigentes que viajaron al encuentro, compartieron con los compañeros los aspectos principales de los temas debatidos y el mensaje transmitido a los militantes en Rosario, condensados en los discursos de Agustín Rossi, Daniel Filmus y Carlos Zanini, que fueron transmitidos a través de un video que se proyectó con los momentos más significativos de los mismos. El mensaje y las conclusiones del encuentro tiene que ver con la necesidad de consolidar a La Corriente Nacional de la Militancia como un espacio de cuadros políticos altamente calificados, leales y consustanciados con los principios del proceso político conducido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un espacio al cual, en palabras del Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini, durante el mismo encuentro "vengo a buscar predicadores, cuadros capaces de transmitir nuestras ideas y difundir nuestras políticas". De la misma manera, Agustín Rossi, interpeló a la militancia convocándola a salir a dialogar y defender el modelo con la gente que no coincide; "tenemos que dejar de hablar entre nosotros, hay que salir a hablar y escuchar a quienes no piensan como nosotros, con humildad y los oídos atentos, con argumentos, convicción y la fuerza de ser el espacio político que tiene el mayor número de militantes del país, convencidos en el modelo político que llevamos adelante desde hace 10 años, una fuerza cuyo valor es inestimable y que debemos hacer mirar hacia fuera del propio espacio". 

En otro orden de cosas, se realizó un análisis acerca del escenario que deja en Mendoza la reciente reforma electoral, que implementa el sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, una lucha que La Corriente Nacional de la Militancia lleva adelante desde abril del año 2012, dio finalmente sus frutos gracias al aporte de una diversidad de sectores sociales, y se consumó en la sesión especial del 14 de noviembre pasado, en la que quedó unánimemente aprobada por la Cámara de Diputados primero, y luego en Senadores . Los diferentes oradores, hicieron un balance del trabajo realizado sobre este tema, y se coincidió en que la herramienta mejora la calidad democrática para todos los actores de la política, y es una gran oportunidad, que deja en manos de la propia organización política, la participación en las próximas contiendas electorales y las posibilidades de construcción dentro del espacio del Frente Para la Victoria.
También se comentaron los detalles del último Congreso del Partido Justicialista, instancia en la cual, La Corriente Nacional de la Militancia presentó un documento acerca de la oportunidad de renovar y transformar el partido a partir de la aprobación de las PASO en Mendoza. El documento hace una historia del proceso de militancia que desembocó en la anhelada reforma, y reclamó a las autoridades del partido estar a la altura de semejante renovación, abriéndolo al diálogo con todos los sectores de la ciudadanía, realizando los debates necesarios, prestando mucha atención a la formación de cuadros y actuando como una usina programática en lo local, del modelo político que se lleva adelante a nivel nacional.

Otro de los temas tratados fueron los excelentes resultados que las agrupaciones universitarias afines al espacio lograron en las últimas elecciones en diferentes facultades, tal es el caso de la Facultad de Arte con “Agruparte” y la Facultad de Filosofía y Letras con “La Soriano”. En el marco de la actualidad de la política universitaria, los dirigentes universitarios presentes, comentaron las estrategias en vistas de las primeras elecciones para rector y decanos con el nuevo estatuto, que se realizarán a mediados del año próximo, en las cuales se votará a través del sistema de elección directa, por primera vez en la Universidad Nacional de Cuyo.

Para finalizar, Guillermo Carmona informó que a partir de la semana próxima retoma las visitas regulares a los departamentos y se consensuó que el próximo plenario se realizará en el departamento de San Rafael.