6 de Diciembre de 2013 |
Reiteran apoyo de Argentina a proceso de paz en Oriente Medio
Lo afirmó el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la HCDN, Guillermo Carmona, en una reunión con lÃderes de las comunidades árabe y hebrea, en la que también participó la titular del Grupo de Amistad con Palestina, Diputada MarÃa Elena Chieno.
Por Martin Hacthoun para Prensa Latina.
Buenos Aires, 5 dic (PL) Argentina apoyará toda iniciativa que conduzca a una real solución del conflicto israelo-palestino, al aseguramiento de la paz en Oriente Medio y a la creación de un Estado Palestino, aseguró hoy aquà un dirigente legislativo.
Guillermo Carmona, presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados, encabezó una reunión en la que afirmó que “desde el Congreso respaldaremos los esfuerzos que se realizan, o se propongan, para conseguir la paz y que el pueblo palestino pueda tener su Estado independienteâ€.
En el encuentro efectuado en el CÃrculo de Legisladores participaron lÃderes de las comunidades árabe y hebrea de Argentina, asà como la diputada MarÃa Elena Chieno, titular del Comité de Amistad con Palestina.
Igualmente, estuvieron José Vitar, secretario de Relaciones Institucionales de la CancillerÃa argentina y Gonzalo Urriolabeitia, director de Asuntos Parlamentarios de ese ministerio, asà como asesores congresionales.
Además, acompañaron a Carmona en la mesa Walid Salem, miembro del Consejo Nacional de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el académico de origen hebreo Edward Edy Kaufman, profesor de las universidades de Maryland, en Estados Unidos, y de Haifa, en Israel.
A un llamado de Salem, en nombre de la OLP, de que Argentina lidere una concertación latinoamericana de apoyo a la reunión prevista en Praga en febrero de 2014 sobre paz en Oriente Medio, Carmona aseguró que los congresistas argentinos llevarán una moción para conseguir el respaldo unitario del Parlamento del Mercosur. En ese sentido, el diplomático Vitar ratificó la postura de la polÃtica exterior del Ejecutivo de la presidenta Cristina Fernández de apoyar una solución que garantice la paz en Oriente Medio y el Estado palestino.
Salem, quien además es director del Centro por la Democracia y Desarrollo Comunitario, con sede en Jerusalén, y Kaufman brindaron detalles sobre la evolución, trabas y perspectivas, del actual proceso de negociaciones reanudado en julio pasado y que se extenderá según se concibió hasta abril de 2014.
El lÃder palestino advirtió que el actual desafÃo para la conclusión con éxito de ese proceso es la continuada polÃtica de asentamientos que siguen impulsando las autoridades israelÃes. Alertó en particular sobre la postura del Comité de Seguimiento de la Iniciativa Ãrabe, que en este momento preside Qatar y que coincide con la de Estados Unidos, de avanzar en las negociaciones aún cuando Tel Aviv insista en esa polÃtica de usurpación territorial, la cual es contraria a la posición de la OLP y de Fatah. Esas dos organizaciones palestinas demandan el cese inmediato de la construcción de asentamientos israelÃes en los territorios árabes ocupados.
Por su parte, el profesor Kaufman comentó que dentro del Parlamento israelÃ, de 120 miembros, 77 apoyan el proceso de paz, incluido tres del partido gobernante Likud.
A una pregunta de Prensa Latina sobre qué realmente hace falta para una solución del conflicto israelo-palestino, Salem advirtió que no hay real voluntad polÃtica y afirmó que “solo con presiones convincentes de Estados Unidos sobre Israel es que se podrá avanzar en este proceso y se podrá arribar una conclusión exitosaâ€.
mh