10 de Enero de 2014 |

Sobre el inglés como lengua obligatoria en las escuelas mendocinas


Nota de opinión para el diario Los Andes del 5 de enero de 2014, en la que una alumna del profesorado en portugués de la Facultad de Filosofía y Letras, plantea algunos aportes y propuestas concretas para que se realicen desde la legislatura provincial, antes de tomar posición y decisión sobre el tema 

Soy alumna de tercer año del Profesorado de Grado Universitario en Portugués, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Apelo a este medio a raíz de un proyecto de ley que está tratando la Legislatura provincial por el cual se establece como obligatoria la enseñanza del idioma inglés en todas las escuelas de nuestra provincia. Sin entrar en ningún tipo de especulación sobre la intencionalidad de los autores, como tampoco sobre las complejas implicancias pedagógicas e ideológicas del tema, considero que incorporar la enseñanza de una lengua es siempre un avance en la calidad de cualquier sistema educativo. 
Ahora bien, la pregunta es si es acertado imponer de manera uniforme y obligatoria la enseñanza de un único idioma, en este caso el inglés, en todo el sistema escolar. En este sentido deseo aportar algunos matices y una propuesta. Previo a cualquier decisión considero que se debería:

1. Consultar a especialistas en disciplinas pedagógicas para conocer las implicancias teóricas y prácticas de esta medida.

2. Evaluar qué consecuencias acarrea esta decisión sobre las instituciones académicas de toda la provincia, abocadas a la enseñanza de otros idiomas, como francés, portugués, italiano, alemán, etc.

3. Analizar cuál sería la inserción laboral de cientos de profesores titulados y estudiantes, como es mi caso, de otras lenguas distintas del inglés.

4. Considerar si las escuelas de Mendoza, con sus escasos presupuestos, podrían dictar más de una lengua extranjera o si la obligatoriedad del inglés relegaría a los otros idiomas.

5. Ponderar si cada comunidad educativa de la provincia no tiene el derecho a decidir qué idioma extranjero incorporar a su currículo.

6. Solicitar la opinión de los sectores productivos, culturales y educativos de la provincia sobre el proyecto en discusión.

Considero que es virtud de una ley distribuir democráticamente las oportunidades, tanto para los que estudiamos y pretendemos trabajar en la enseñanza de un idioma como para los alumnos que reciben estos contenidos. 

En este sentido propongo que el proyecto mantenga la obligatoriedad de la enseñanza de una lengua extranjera en todo el sistema educativo, pero que cada comunidad educativa de la provincia decida democráticamente qué idioma desea adoptar para sus instituciones.

Con la esperanza de que el tema no siga banalizándose y se transforme en una disputa política, apelo a la buena disposición que han mantenido los autores del proyecto para que consideren éstos y otros aportes que seguramente enriquecen este debate.

 María José Hernández - DNI 20.111.761
http://www.losandes.com.ar/notas/2014/1/5/sobre-ingles-como-lengua-obligatoria-759864.asp