23 de Enero de 2014 |
Mendoza: investigadora demostró que hay plantas transgénicas naturales
Argentina en Noticias / Se trata de Virginia Sánchez Puerta, de 37 años. Es Doctora en BiologÃa Celular y Genética Molecular de la Universidad de Cuyo y el Conicet. No sólo logró un hallazgo cientÃfico, sino además que fuese publicado en la revista de ciencia más prestigiosa del mundo: Science.
Fue la única argentina de un equipo de investigadores de la Universidad de Indiana (EEUU) que logró demostrar fehacientemente que las plantas pueden hacer una transferencia horizontal de genes con alguna otra que no sea de su especie.
Sánchez Puerta, que es profesora adjunta del Instituto de Ciencias Básicas y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo e investigadora adjunta del Instituto de BiologÃa AgrÃcola de Mendoza (IBAM) del Conicet, explicó que “uno está acostumbrado a pensar que los genes se transfieren por herencia de los padres, en animales y plantas se creÃa que era la única manera posible. Lo que se descubre es que en las plantas hay transferencia horizontal, es decir de quienes no son sus padresâ€.
La profesional nació en BahÃa Blanca pero luego de realizar sus estudios de posgrado en Estados Unidos decidió radicarse en Mendoza, donde conoció a su esposo y por lo cual hace ya 5 años que vive aquÃ.
Por otra parte, la publicación en Science es también un paso importante, ya que se trata de una de las revistas más prestigiosas. “Lo importante es que el mundo se entera inmediatamente de lo que uno está haciendo y ese mismo dÃa se publica en los diarios, esto es algo que no ocurre con las otras publica
El descubrimiento servirá con fines agronómicos para mejorar un cultivo. “Una de las utilidades que tendrÃa es que hasta el momento se creÃa que si se hacÃa una planta transgénica no pasarÃa a otra. Vemos a partir de esto que puede trasladarse el transgénico de la planta cultivadaâ€, precisó Sánchez.