13 de Marzo de 2014 | Argentina

Malvinas: La política británica de “dividir para reinar”


Sobre las declaraciones del Ministro británico para América Latina Hugo Swire y sus preferencias político electorales en la Argentina.
Por Guillermo Carmona, Diputado Nacional FPV.

Las declaraciones del Ministro británico para América Latina Hugo Swire sobre sus preferencias político-electorales en la Argentina, nos recuerdan a las injerencias del otrora tristemente célebre embajador estadounidense de los años ’40, Spruille Braden. El gobierno británico elige equivocadamente el camino de la intromisión en la política nacional para crear escenarios que supone ventajosos y funcionales a sus propios intereses en Malvinas, la Argentina y la región. No nos sorprende esta actitud: el Reino Unido, desde el nacimiento mismo de los estados latinoamericanos, ejecutó la inveterada práctica colonial e imperialista de “dividir para reinar”, procurándose gestores locales de sus propios intereses.

La madurez democrática de la Argentina se ha visto reflejada en un núcleo de coincidencias fundamentales entre los partidos políticos en torno a la cuestión de Malvinas. Reafirmación de la soberanía, exigencia del cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas por parte del gobierno británico y reclamo al Reino Unido de la apertura del diálogo y la negociación son los ejes fundamentales de esta incipiente política de Estado que se cimenta en la Declaración de Ushuaia, sancionada por unanimidad por ambas Cámaras del Congreso Nacional. La defensa de los recursos naturales en el Atlántico Sur, el mantenimiento del status de zona de paz de esa región, la reivindicación de la proyección antártica de la Argentina y de otros países latinoamericanos son otros de los componentes destacados en los que, los partidos políticos con representación parlamentaria, han coincidido.

Sería deseable que los dirigentes aludidos por el Ministro británico no se presten a este tipo de operaciones que buscan fisurar los marcos de consenso alcanzados. Sería deseable, también, que Mauricio Macri y Sergio Massa manifiesten su posición frente a esta “ayudita” del Ministro británico de la que han sido “beneficiarios”, dando cuenta al pueblo argentino si hay motivos que puedan sustentar la presunción del funcionario inglés.  Como la buena fe democrática nos impulsa a suponer que se trata de una mera ocurrencia de un funcionario con arrebatos neocolonialistas, consideramos que una oportuna aclaración de estos dirigentes contaría con el reconocimiento del resto de la dirigencia política y del conjunto de la sociedad argentina.
                                                                            
Guillermo Carmona
Diputado Nacional - FPV