23 de Marzo de 2014 | Mendoza, Argentina
Respecto del 24 de marzo y los ataques a la presidenta
Por Roberto Follari /
Respecto del 24 de marzo, es detestable el uso polÃtico mezquino y rastrero que la UCR, a través de su Juventud, ha hecho y piensa seguir haciendo de esa fecha. Habrán visto el cartel atacando a Cristina, con la pregunta "¿Qué has hecho últimamente por los detrechos humanos?", y que pretende ubicar casos como el tren de Once -donde se ha comprobado la responsabilidad del conductor del tren- con los asesinatos de la dictadura, en una comparación tan grotesca como hiriente.
No sólo este gobierno ha hecho más que la UCR -bastante más- por la defensa de los derechos humanos conculcados por la dictadura (recordemos que AlfonsÃn hizo y luego deshizo, y que De la Rúa fue un desastre completo) sino principalmente debe asumirse que la fecha es de amplia unión de todos los sectores democráticos y defensores de la libertad, frente al atropello generalizado cometido por la dictadura militar y cÃvica.
El uso del 24 para la finalidad subalterna y electoral de atacar a una fuerza polÃtica popular (lo que, obviamente, implica el absurdo de comparar la vida actual en pleno ejercicio del derecho con los tiempos de secuestros, asesinatos, tortura y campos de concentración) es una brutal afrenta a las vÃctimas, y una total falta de respeto por todo lo que se sufrió en aquella época.
Roberto Follari es docente universitario, investigador y autor de más de 10 libros, entre ellos "La alternativa neopopulista". Ha sido asesor de la OEA, UNICEF, CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) y ganador del Premio Nacional sobre Derechos Humanos y universidad otorgado por el Servicio Universitario Mundial.