2 de Mayo de 2014 | Argentina

Homenaje


En este 1° de mayo, comparto mi homenaje a los trabajadores y trabajadoras de nuestra Patria, a los estadistas argentinos que hicieron propias las banderas del Movimiento Obrero y a los luchadores sindicales que dieron su vida y su militancia por una Argentina Justa, Libre y Soberana. 

Entre los primeros he recordado hoy con afecto y nostalgia a mi papá, Ramón Carmona Ibáñez, alumno pupilo en la Escuela Hogar Eva Perón de Mendoza, obrero metalúrgico desde fines de los 50, industrial PyME desde el 67, víctima del plan macabro de desindustrialización que se impuso en la Argentina por tres décadas, padre de doce hijos, exiliado económico en España a partir del 2001 como tantos miles de argentinos. Dejó de ser obrero el día de mi nacimiento, día en que fue echado del trabajo por haber ido al Sanatorio a acompañar a su mujer y a recibir a la vida a su hijo. En tiempos de Onganía los empresarios se sentían fuertes y no había derecho a protestar frente a la vulneración de los derechos del trabajador. No le quedó otra opción que poner en el garage de la casa familiar su propio tallercito y así empezó con una soldadora y unas pocas herramientas el camino del trabajo autónomo. 

Él nos enseñó a mis hermanos y a mí el valor de la cultura del trabajo, la importancia de tener un oficio aun siendo profesional, lo maravilloso del trabajo manual que transforma la materia prima, la trascendencia de habituarse al manejo de una escoba antes de enfrentarse al dominio de una máquina. Fue un trabajador creativo, innovador, generoso, comprometido con el país que lo acogió en su niñez siendo inmigrante. 
Entre los estadistas que encarnaron las causas obreras hago mi homenaje a Juan Perón, el hombre que posibilitó la efectiva integración a la sociedad y a la política a millones de trabajadores argentinos. Mi homenaje a Evita, líder popular y referencia fundamental de los trabajadores. Mi homenaje a Néstor Kirchner, peronista del siglo XXI y fundador de la nueva Argentina de la producción y el trabajo. Mi reconocimiento a nuestra Presidenta, quien a pesar de las dificultades sigue ampliando derechos y promoviendo la dignificación de la vida de los argentinos a través del trabajo. 

La Argentina está en deuda con miles de trabajadores que ofrendaron o pusieron en riesgo su vida en la lucha contra las dictaduras y en la resistencia frente a los gobiernos neoliberales. La mayoría de ellos quedaron en el olvido. Recientemente el Gobierno de Mendoza reconoció con justicia a José Benedito Ortíz, dirigente gremial asesinado el 30 de marzo de 1982 en las cercanías de la Casa de Gobierno en ocasión de la marcha "Pan, Paz y Trabajo" que había sido convocada por la CGT en contra de la dictadura cívico-militar. Como José Benedito Ortíz muchos trabajadores se movilizaron y resistieron en momentos críticos de la vida nacional. 
Hoy he recordado al querido Aníbal Luis Barreto, hombre de la Resistencia Peronista, militante de la CGT de los Argentinos junto a Raimundo Ongaro y los hermanos Villaflor, entre otros. Aníbal nos enseñó durante años a jóvenes ávidos de historias de militancia el valor de la lucha que tuvieron aquellos hombres y los que en tiempos más recientes enfrentaron al neoliberalismo de los 90 desde el Movimiento Obrero. 

En homenaje a ellos comparto uno de los textos fundamentales que Aníbal nos permitió descubrir, el periódico de la CGT de los Argentinos. Fue publicado su primer número el 1° de Mayo de 1968. Allí decían: 
"Durante años solamente nos han exigido sacrificios. Nos aconsejaron que fuésemos austeros: lo hemos sido hasta el hambre. 
Nos pidieron que aguantáramos un invierno: hemos aguantado diez. Nos exigen que racionalicemos: así vamos perdiendo conquistas que obtuvieron nuestros abuelos. Y cuando no hay humillación que nos falte padecer ni injusticia que reste cometerse con nosotros, se nos pide irónicamente que “participemos”. 

Les decimos: ya hemos participado, no como ejecutores sino como víctimas en las persecuciones, en las torturas, en las movilizaciones, en los despidos, en las intervenciones, en los desalojos.
No queremos ya esa participación...." 

Releer sus conceptos nos genera el compromiso de no volver nunca más a esa Argentina de la miseria, la exclusión social, la expoliación de los trabajadores por un capitalismo individualista y salvaje. 

Comparto el texto completo de la primera página de ese periódico histórico de la CGT de los Argentinos. No perderán el tiempo si se detienen en su lectura. 
¡Feliz Día del Trabajador! ¡Feliz Día de las Trabajadoras!

Guillermo Carmona