12 de Junio de 2014 | Mendoza

Más de cuatro mil personas en el "Encuentro de la militancia en Mendoza"


Con el objetivo de seguir construyendo futuro, y con el compromiso de trabajar diariamente por una Patria más inclusiva que consolide los logros obtenidos en los últimos 11 años, más de cuatro mil militantes se reunieron el pasado sábado 7 de junio junto a dirigentes nacionales y provinciales del campo nacional y popular en el marco del Encuentro Provincial “La Militancia Debate y Construye Futuro” en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza.

Cerca del mediodía dirigentes políticos, funcionarios nacionales y locales, sindicalistas y numerosos grupos de militantes de diferentes organizaciones políticas, sociales, derechos humanos, y culturales del campo nacional y popular empezaron a llegar al Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador Emilio Civit” de la Ciudad de Mendoza, superando ampliamente todas las expectativas y previsiones en cuanto a la convocatoria.

Los compañeros debatieron junto a dirigentes provinciales y nacionales de diferentes organizaciones políticas y sociales, en continuidad con lo realizado en el plenario realizado el pasado 27 de abril en el Mercado Central de Buenos Aires. Se trabajó simultáneamente en nueve comisiones temáticas: "Pensamiento Nacional e Integración Regional"; "Municipios y Gestión Pública"; "Seguridad, Justicia y Derechos Humanos"; "Producción y Trabajo"; "Economía Política"; "Salud; Educación, Políticas Universitarias y Comunicación"; "Políticas de Inclusión, Género y Discapacidad, y Movimientos Sociales", "Acceso a la Tierra" y "Vivienda y Hábitat".

La apertura del encuentro estuvo a cargo del diputado Nacional Guillermo Carmona, quien visiblemente emocionado, agradeció a la militancia la concurrencia y destacó la trascendencia de la convocatoria. Carmona dio paso al Gobernador de Mendoza Francisco Pérez, quien realizó un saludo de bienvenida en un Aula Magna “Juan Pablo II”, desbordada de militantes. “Estoy orgulloso y emocionado por el encuentro que reúne a toda la militancia mendocina”, saludó, y rescató la importancia de que la militancia debata y construya futuro pero además consideró fundamental el rol de los jóvenes y dirigentes que trabajan por el Movimiento Nacional y Popular conducido por la compañera Presidenta.

Por su parte, la compañera Diputada Nacional Anabel Fernández Sagasti se sorprendió ante la gran presencia de militancia y el ansia de participación. “Creo que es importante, y es un quiebre en la historia y la militancia de esta provincia, que haya miles de jóvenes debatiendo, escuchando y participando”, destacó la compañera, quien enfatizó que “este proyecto político tiene nafta para rato” porque “está demostrado que hay miles de militantes acá debatiendo, y que están de acuerdo y muy convencidos en este proyecto político de país”.

Mientras tanto, en el predio lindero donde luego se desarrolló el acto de cierre, se montó una Feria Militante donde los compañeros podían disfrutar desde stands de comidas y productos regionales de la economía social hasta espacios para organizaciones políticas y culturales, pasando por radios comunitarias y organismos estatales provinciales y nacionales. Se brindó asesoramiento jurídico y atención psicosocial de manera gratuita, se informó sobre el programa PROGRESAR y la Tarjeta ARGENTA, y también sobre las políticas que aborda el INADI.

Al finalizar los debates, en el estacionamiento aledaño al Centro de Congresos y Exposiciones se realizó un gran acto de cierre, en el que participaron dirigentes, funcionarios y compañeros de todas las organizaciones políticas, sociales y sindicales. Para comenzar la finalización del encuentro, se realizó un homenaje a Rodolfo Walsh y Paco Urondo por el Día del Periodismo. Luego del emotivo momento, se recordó a Néstor y Cristina con un video que recorre la vida de ambos, su militancia, su compromiso, sus palabras, su importancia en la transformación de la Patria…

Por su parte, la compañera Victoria Montenegro leyó una carta de adhesión de la compañera Alicia Kirchner quien no pudo estar presente.

El cierre del acto, que comenzó a las 17 horas aproximadamente, estuvo a cargo de los compañeros Agustín Rossi, Sergio Urribarri y Andrés “Cuervo” Larroque.

“El kirchnerismo creó seis millones de puestos de trabajo en 200 mil nuevas empresas, llama a paritarias todos los años, tenemos ley de educación, Asignación Universal por Hijo (AUH), moratoria previsional y mayor producción de bienes y servicios, armando un círculo virtuoso” mientras “en el medio algunos pícaros aumentaron los precios, pero no van lograr hacer cambiar el modelo” dijo Rossi. "Este gobierno comenzó otorgando planes sociales para que la gente pueda comer, y hoy podemos, con todas las dificultades que se han presentado, estar discutiendo paritarias y calidad de trabajo en todo el país, tenemos la asignación universal por hijo y un presupuesto educativo inédito en la historia argentina", remarcó el Ministro de Defensa y precandidato a la presidencia en el 2015.

Urribarri -por su parte- valoró la importancia de estos encuentros en todo el país y llamó a “defender el modelo que surgió de la mano de Néstor y después de Cristina con políticas de Estado que recuperaron recursos estratégicos en la Argentina como la nacionalización de YPF, la industria, el empleo, y el valor agregado, con la memoria, la verdad y la justicia como valores importantes”.

Para finalizar el encuentro, el compañero Larroque pidió un reconocimiento para todos los compañeros que trabajaron en la organización del encuentro y destacó el rol de los militantes  cuyo protagonismo es indiscutible en este tiempo de transformaciones. “Hoy se está dando un profundo mensaje desde aquí. Homenajeábamos a Rodolfo Walsh y a Paco Urondo, y acá al lado funcionaba un centro clandestino de detención. Acá hubo terror, oscuridad, desaparición y muerte. Y hoy ustedes han puesto vida, construcción, esperanza y futuro. Ese es el gran mensaje de este tiempo de la política. Este es el mensaje que le debemos a Néstor y a Cristina”, dijo Larroque haciendo referencia al Palacio Policial lindante que funcionaba como Centro Clandestino de Detención durante la dictadura, conocido en Mendoza como el D2, que pronto será refuncionalizado como “Espacio para la Memoria”.

El Secretario General de La Cámpora hizo mención al titular de una noticia publicada en un medio gráfico local: “Se reúne en Mendoza el kircherismo duro” y agregó “Bueno, no sé si existirá el kirchnerismo blando. Creo que no, creo que son palabras antagónicas. Pero en todo caso el problema no es el kirchnerismo duro, el problema son los políticos y los dirigente blandos que no tiene que volver”.