19 de Junio de 2014 | Argentina - Cisjordania
Guillermo Carmona repudió el secuestro de tres jóvenes en Cisjordania
Por Christian Boyanovsky Bazán para Infonews / "La radicalización de las posiciones, de un lado o de otro, significan obstáculos para la construcción del diálogo", advirtió ayer el diputado nacional del FPV Guillermo Carmona, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Baja. El diputado mendocino habÃa señalado su preocupación sobre el secuestro de tres adolescentes en Cisjordania, que denunció el gobierno israelÃ. "Eso no le hace bien a la paz, lamentamos este tipo de situaciones a la que se llega. Desde acá seguiremos luchando por una solución pacÃfica de este conflicto", sostuvo.
Carmona adelantó a Tiempo Argentino que "asà como se han presentado proyectos manifestando preocupación por situaciones que afectan a la población civil palestina, posiblemente vamos a tener proyectos que expresen la preocupación del Congreso sobre lo que le pasó a estos jóvenes israelÃes, como siempre se ha manifestado frente a hechos que son evidencias de violación de los Derechos Humanos o que afecten a la población civil", dijo. "Tampoco contamos con elementos como para tomar una posición sobre el hecho. Se busca no atribuir responsabilidades que no están claras. Hay que ser prudentes y no prejuzgar", aclaró, respecto de la autorÃa del presunto secuestro de tres estudiantes de una escuela religiosa del asentamiento Kfar Ezion, cerca de Belén, quienes desaparecieron el jueves pasado mientras hacÃan dedo cerca de la ciudad palestina de Hebrón. Hasta ayer, nadie habÃa asumido el hecho y la organización islamista Hamas rechazó las acusaciones del primer ministro israelÃ, BenyamÃn Netanyahu, que la señalaba directamente.
"La Argentina tiene una relación diplomática histórica con Israel, un trabajo desde el gobierno y el Congreso que siempre se ha involucrado con la comunidad judÃa. De la misma forma también ha reconocido al Estado palestino. Con los dos pueblos tenemos cercanÃa y afinidad. La perspectiva predominante es que la Argentina tiene que aportar a un proceso de paz que permita una solución negociada del conflicto, que nuestro aporte sea a favor de la paz y la concordia. Creemos que el camino es el diálogo, y no la salida militar", dijo, y recordó que la Comisión de diputados trabaja junto con la rama argentina del Consenso por la Paz Palestino Israelà (CAPPI).
Consenso por la paz en la región
El Consenso por la Paz Palestino Israelà (CAPPI) es parte de una iniciativa regional que ya opera con grupos similares en Brasil, Chile, Perú y Uruguay, apadrinada por dos destacados promotores internacionales, el docente israelà de la Universidad de Jerusalén y de la Universidad de California, Edy Kaufman, y el palestino Walid Salem, miembro del Consejo Nacional Palestino de la OLP. En la Argentina está integrado por referentes de las comunidades judÃa y árabe, entre ellos Omar Al Kaddour y Pablo Lumerman y su misión es "movilizar las energÃas de las diásporas árabe y judÃa para crear una diplomacia multivÃas que transforme el conflicto".