30 de Junio de 2014 | Malvinas

Rechazo al viaje de Julio Cobos a las Malvinas junto a un “ex carapintada”


El Diputado Nacional y Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, Guillermo Carmona, manifestó su preocupación por la presencia del ex vicepresidente, actual diputado nacional por la UCR y precandidato presidencial Julio Cobos en las Islas Malvinas, acompañado del teniente retirado José Martiniano Duarte, un ex militar que habría participado de los levantamientos carapintadas contra el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. De confirmarse la información periodística, publicada hoy en varios medios nacionales, el diputado Carmona promoverá mediante un proyecto de resolución el repudio del Congreso Nacional. Así mismo, sostuvo que “preocupa que un miembro del Congreso de la Nación se haya sometido a las indignas exigencias migratorias que la Corona Británica requiere a los argentinos para el ingreso a las islas”.   

El diputado mendocino del Frente Para la Victoria promoverá un pedido de información desde el Congreso Nacional sobre los antecedentes del Teniente Retirado José Martiniano Duarte a organismos oficiales y de derechos humanos. A tal efecto ha tomado contacto con autoridades de la Comisión Nacional de Ex combatientes y del CELS a fin de recabar información fehaciente sobre el tema.
Guillermo Carmona sostuvo que “resulta preocupante que un diputado de la nación viaje a las islas Malvinas acompañado de alguien que habría atentado contra la democracia alzándose en armas. Se suma a esto la ausencia de un repudio expreso por parte de Julio Cobos, en el marco de este viaje, acerca de la ocupación y la creciente militarización del Atlántico Sur por parte del Reino Unido; una situación que se da a escasos días de realizada una nueva presentación de la Argentina sobre Malvinas ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que ha sido impulsada por el oficialismo y una amplia mayoría de la oposición”.

En el mismo sentido afirmó que “el Diputado Julio Cobos pretende  utilizar con fines electorales a la causa de Malvinas, asociándose para ello con quienes desde un manifiesto espíritu antidemocrático reivindican el papel de la dictadura militar en la guerra de 1982”.