2 de Julio de 2014 | Malvinas
Entre cuestionamientos y denuncias
Página 12 / Dirigentes polÃticos y ex combatientes denunciaron que Cobos viajó con un militar que participó de un alzamiento carapintada y que ir a Malvinas sin una misión especial o humanitaria implica someterse a la soberanÃa británica.
“Orgullo, tristeza, sensaciones encontradas. Algo especial haber estado en Darwin, Malvinas.†El ex vicepresidente Julio Cobos escribió varios mensajes y fotos en las redes sociales sobre una visita que está realizando a las islas Malvinas. Algunos se refirieron a su visita al cementerio de Darwin, donde están los restos de los argentinos muertos durante la guerra. “Con el veterano de guerra José Duarte en Darwinâ€, informó sobre otra imagen el diputado radicial. El viaje inquietó a ex combatientes y dirigentes polÃticos, que lo criticaron con dureza. Por un lado, señalaron que implicaba ignorancia y falta de respeto para el reclamo de soberanÃa de la Argentina. Por otro, denunciaron que el acompañante de Cobos es un militar que participó en el alzamiento carapintada de 1987 que encabezó Aldo Rico.
“Es preocupante que Cobos haya viajado con una persona que se alzó contra la democraciaâ€, dijo el titular de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas, Ernesto Alonso, en referencia a Duarte, que fue acusado por el CELS por haber participado en el alzamiento de Semana Santa. Alonso cuestionó también que Cobos presente la visita a Malvinas “como un viaje turÃstico para conocer el clima y las costumbres del lugar y no haya hecho ninguna expresión ni reclamo en relación con la soberanÃa argentina y al esquema de militarización que hay en las islasâ€.
“Por más que sea un viaje personal, un diputado no deja de ser diputado en ningún caso. Tiene una representación institucionalâ€, destacó Alonso, que también es ex combatiente. Además, cuestionó que –como candidato a presidente de una fuerza polÃtica, Unen– “vaya a hacer campaña a Malvinasâ€.
El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona (Frente para la Victoria), coincidió con las crÃticas de Alonso, informó que realizará un pedido de informes para verificar si los datos sobre Duarte son ciertos y manifestó su preocupación por el hecho de que un legislador “se haya sometido al control migratorio británico en parte de nuestro territorio nacionalâ€. Carmona diferenció el viaje de Cobos del que hacen los familiares de los muertos en Malvinas, ex combatientes e incluso turistas. “Es impropio es que un legislador nacional se someta a este tipo de condiciones migratoriasâ€, afirmó y las calificó de indignas para un funcionario. También cuestionó a Cobos por su “pretención de utilizar como plataforma polÃtico-electoral un viaje a parte del territorio argentino ocupado por el Reino Unidoâ€.
En su defensa, Cobos aseguró que su viaje a las islas era de “carácter personal†y admitió desconocer el pasado del ex carapintada, a quien calificó como un “coronel que ha sido condecorado con la medalla al valorâ€.
El ex canciller y actual legislador porteño Jorge Taiana consideró que el viaje fue “irresponsable e inconsulto†y señaló que “no habÃa ninguna razón ni misión oficial aparente que lo motivaraâ€. “Ir a las islas sin una misión alguna es una desafortunada decisión polÃtica, una muestra de que no comprende la importancia del tema Malvinas y una falta de respeto a la institucionalidadâ€, dijo Taiana. El ex canciller explicó que “antes de la guerra no se sellaban los pasaportes, después de la guerra se establecieron relaciones y desde entonces se sellanâ€.
El legislador del Frente para la Victoria consideró que la visita “podrÃa considerarse, si fuese un enviado con una misión humanitaria, en el marco de alguna gestión de las autoridades argentinasâ€, pero que “todos debemos sujetarnos y actuar en el marco que establezcan las autoridadesâ€.
El ex combatiente de Malvinas Fernando Préstamo consideró como una “traición a la Patria†el viaje de Cobos y adelantó que denunciará al radical por esa figura penal ante la Justicia. “No es aceptable que una persona que representa al pueblo argentino vaya con el pasaporte a reconocerles soberanÃa a los británicosâ€, argumentó.