7 de Julio de 2014 | Montevideo - Urugyay
El Parlamento del Mercosur con Argentina frente a los Fondos Buitre
El parlamento regional aprobó por unanimidad una declaración de solidaridad con la Argentina y de rechazo de la pretensión del Fondos Buitre. Asimismo aprobó una recomendación al Consejo del Mercado Común del Mercosur relativa al mismo tema. A continuación los textos de las declaraciones.
MERCOSUR/PM/DECL.01/2014
REPÚBLICA ARGENTINA CONTRA HOLDOUTS O FONDOS BUITRES
VISTO:
El reciente fallo judicial referido a un grupo minoritario de tenedores de tÃtulos de deuda soberana de la República Argentina pendiente de reestructuración (hold-outs) y;
CONSIDERANDO:
Los esfuerzos que viene realizando la República Argentina para honrar los compromisos adquiridos desde la reestructuración de su deuda soberana en los años 2005 y 2010, a la que se acogieron más del noventa y dos por ciento de sus acreedores.
Que la Corte Suprema de los Estados Unidos de Norteamérica decidió no revertir el fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa, situación que obliga a la República Argentina a cancelar la totalidad de lo demandado por los fondos buitres al mismo tiempo que paga a los tenedores de bonos que ingresaron en el canje de la deuda externa.
Que la interpretación por parte de los tribunales norteamericanos de la cláusula pari passu permite a un solo acreedor frustrar la implementación de un plan de reestructuración exitoso que cuenta con el apoyo de más del 92 % de los bonistas que voluntariamente ingresaron al canje.
Que esa decisión de la justicia norteamericana pone en riesgo, no solo la resolución cooperativa de crisis de deuda soberana de los estados, sino que condiciona severamente la estabilidad y el desarrollo social y económico de la República Argentina.
Que, al no considerar el proceso de reestructuración de la deuda, negociada en 2005 y 2010 por el gobierno argentino con más de 92% de los acreedores, la decisión del juez Thomas Griesa y de la Corte Suprema de los Estados Unidos produjeron una decisión simplemente inaplicable.
Que los fondos especulativos promovieron la crisis sistémica en la economÃa mundial en 2008, a partir de la crisis del “subprime†en los Estados Unidos y ahora quieren poner a la Argentina de rodillas, con la anuencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, para sacar hasta la última gota de sangre de su economÃa y del esfuerzo nacional para la producción de bienes y servicios necesarios para la vida de los argentinos.
Que UNASUR, OEA, ALADI, CELAC, ALBA, Banco del Sur, Parlamento Andino y el G.77+China ya emitieron declaraciones contra las prácticas de los fondos especulativos de organismos internacionales de lo que resulta un absoluto respaldo a la hermana República Argentina;
EL PARLAMENTO DEL MERCOSUR
DECLARA:
Art. 1: Su solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Argentina y su respaldo al logro de una solución que no comprometa el amplio proceso de reestructuración de su deuda soberana, rechazando el comportamiento de agentes especulativos que ponen en riesgo los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores, afectando la estabilidad financiera global.
Montevideo, 7 de julio de 2014
Parlamentario
Rubén MartÃnez Huelmo
Presidente
Edgar Lugo
Secretario Parlamentario
EL PARLAMENTO DEL MERCOSUR
RECOMIENDA AL CMC:
Art. 1: Aprobar la Declaración adoptada en el ámbito del Parlamento de Mercosur (Parlasur) y que inste a las Presidentas y Presidentes de los Estados Partes del Mercosur a liderar el proceso de discusión de las deudas externas soberanas en las esferas competentes a nivel mundial.
Montevideo, 7 de julio de 2014
Parlamentario Rubén MartÃnez Huelmo
Presidente
Edgar Lugo
Secretario Parlamentario