24 de Julio de 2013 |
El Diputado Guillermo Carmona concurrió a la presentación del Relevamiento de Tierras Rurales
El Diputado Nacional, Guillermo Carmona concurrió, invitado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak al acto de presentación de los resultados del relevamiento llevado a cabo por el Registro Nacional de Tierras Rurales en el marco del cumplimiento de la Ley N° 26.737 de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales y que fue encabezado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
En el acto, que tuvo lugar en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, de la Casa Rosada, el Secretario de Justicia Julián Ãlvarez informó que la Argentina tiene más de 250 millones de hectáreas de tierras rurales, es decir, más del 95% de su territorio nacional. El total de tierras rurales en manos extranjeras supera los 15 millones de hectáreas, lo que representa casi el 6% a nivel nacional. Del relevamiento también se desprende que ninguna provincia supera el 15% permitido de extranjerización de sus tierras rurales, en tanto Jujuy, Salta, Catamarca, Corrientes y Misiones, tienen más del 10% de sus tierras rurales en manos de extranjeros. Por otro lado, de los 569 departamentos provinciales, 520 no superaron el lÃmite fijado por la ley.
De acuerdo a la nacionalidad, los norteamericanos son los que más tierras rurales tienen a su nombre, seguidos por los españoles e italianos.
Hay que recordar que la Ley de Tierras fue sancionada por el Congreso Nacional en diciembre de 2011 y reglamentada por el Poder Ejecutivo en febrero del 2012. La iniciativa tuvo dos propósitos: proteger la soberanÃa territorial y los recursos naturales, y determinar la cantidad de tierras rurales adquiridas por extranjeros.
Durante la ceremonia, la Presidenta de la Nación señaló que "Estoy orgullosa de que todos los argentinos tengamos una información certera y cabal de dónde estamos parados en relación a este recurso natural que es la tierra", destacó la jefa de Estado y agregó:"hoy podemos decir que ninguna de las 23 provincias argentinas excede el lÃmite en materia de tenencia (en manos foráneas)â€, establecido por ley en un 15 por ciento y que en lo concreto, alcanza el 5,93.
Es importante señalar que este régimen de protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión y tenencia de las tierras rurales, avanza en resguardar recursos naturales escasos como también el cuidado del ambiente, del agua y de la tierra. El panorama descrito en el informe realizado en Casa Rosada sin dudas que es un gran paso en el proceso de ordenamiento ya que tiene en cuenta aspectos polÃticos, económicos, fÃsicos, sociales, culturales y ecológicos de la realidad a fin de asegurar el uso adecuado de los recursos, posibilitar la máxima producción y utilización de los diferentes ecosistemas, garantizar la mÃnima degradación y desaprovechamiento del suelo.