1 de Septiembre de 2014 | Argentina-Guayana
El Arsat-1 rumbo a Guayana
El satélite argentino salió ayer rumbo a la plataforma de lanzamiento
Hubo una fiesta en Bariloche para despedir al “orgullo nacionalâ€, producido con tecnologÃa y mano de obra argentina. La Presidenta destacó que “sólo ocho paÃses†tienen la capacidad de producir satélites.
“La ciencia y la tecnologÃa marcan el sendero del de-sarrollo autónomo y soberano del paÃsâ€, afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al hablar en San Carlos de Bariloche, en el acto realizado por la partida hacia la Guayana francesa, del Arsat-1, el primer satélite de comunicación argentino. “El Arsat I es un orgullo nacional y su lanzamiento será un acontecimiento mundialâ€, resaltó Capitanich, en referencia al despegue y puesta en órbita del satélite, que se producirán a mediados de octubre próximo. Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (ver nota aparte) destacó en su cuenta de Twitter “la capacidad de generar tecnologÃa por la inversión del Estado y por los recursos humanos altamente calificadosâ€. Al mismo tiempo, puntualizó que “no hay más de ocho paÃses en el mundo con capacidad para fabricar satélites geoestacionarios del tamaño del Arsat-1â€.
Las manifestaciones de Capitanich, en Bariloche, fueron realizadas durante el proceso de carga del Arsat-1 al enorme avión Antonomov, que lo llevará a su destino. Capitanich fue acompañado por el ministro de Ciencia y TecnologÃa, Lino Barañao; el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner; el presidente de Arsat, MatÃas Bianchi, y la intendenta de Bariloche, MarÃa Eugenia Martini, entre otras autoridades.
La carga del satélite en el aeropuerto fue acompañada por una fiesta popular en el Centro CÃvico barilochense, que contó con la actuación de La Mancha de Rolando, CientÃficos del Palo y videos de Samba, el personaje de Pakapaka, entre otros. El jefe de Gabinete resaltó “la visión estratégica del ex presidente Néstor Kirchner y de la Presidenta†que “se materializan en logros como el de construir, poner en órbita y operar el primer satélite de comunicaciones del paÃs, y contar con el Arsat-2, que ya está construido, y continuar con este plan de cinco satélitesâ€.
Agregó que “sólo ocho paÃses en el mundo cuentan con esta capacidad. El Arsat-1 orbitará con apenas 350 satélites. Es un logro que enorgullece a todo el paÃs, y se suma al tendido en marcha de 50.000 kilómetros de fibra óptica, que junto al satélite “permitirán un salto extraordinario en materia de tecnologÃa de las comunicacionesâ€.
Capitanich aseguró que tanto Arsat como Imvap, responsables de la construcción del satélite que viaja hacia la Guayana francesa, “son dos sociedades del Estado, y es bueno resaltar esto, porque el Estado siempre es denostado por su intervención en la actividad económica y de la misma manera las empresas del Estado no son consideradas para hacer esta tareaâ€. Explicó que el satélite orbitará a 36.000 kilómetros de distancia, desde donde prestará servicios “de excelencia†en todo el paÃs, las islas Malvinas, Atlántico Sur y la Antártida, en tecnologÃa IP, telefonÃa, transmisiones televisivas digitales y comunicaciones en general.
El proyecto demandó una inversión de 270 millones de dólares, monto que será recuperado en “tres o cuatro añosâ€, cuando comenzará un proceso de reinversión en los próximos satélites. “Hay que prestar atención a que un kilo de auto cuesta de 10 a 15 dólares, cuando un kilo de satélite ronda los 100.000 dólares.†Resaltó que se trata de “un valor agregado de cientÃficos y técnicos argentinos, cuya participación implica el 70 por ciento de la construcción. Este proyecto demandó 1.300.000 horas hombre a una empresa como Invap, que gracias a estas polÃticas hoy cuenta con 1200 trabajadoresâ€.
Insistió en que estas son “las polÃticas de Estado que comenzaron en 2003, por las que Argentina da un salto cualitativo en tecnologÃa de las comunicaciones y la sustitución de tecnologÃa extranjera, ahorro de divisas e ingreso de divisas, y un aporte cada vez mayor al desarrollo del paÃsâ€. En ese marco citó la importancia de la creación del Ministerio de Ciencia y TecnologÃa por parte de la Presidenta, con una fuerte inversión en otros desarrollos e infraestructura, y la repatriación de 1100 cientÃficos y tecnólogos; al igual que el avance en el manejo del ciclo completo de combustible nuclear y el desarrollo de la tecnologÃa atómica para la generación energética.
Recordó que en 2005 habÃa “apenas cuatro†radares secundarios en Argentina y que hoy “está todo el territorio cubierto con 22, también fabricados por Invapâ€, y destacó que la calidad de todos los desarrollos es demostrada a cada paso: “En el caso de este satélite el grupo de 25 aseguradoras que garantizó la vida útil por 15 años verificó su excelencia para el financiamiento del seguro correspondienteâ€, dijo. Por último dijo que “serÃa muy bueno ver mañana en los medios, independientemente de su postura ideológica, esta noticia en tapa o en primer lugar†porque “hoy es el más trascendente hecho en la vida del paÃs y una plataforma de despegue al futuroâ€. Por eso consideró que el de ayer fue “un dÃa histórico, conmovedor, y es bueno que el pueblo argentino se sienta orgulloso de sus cientÃficos y tecnólogosâ€.
El secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner, destacó que haber logrado el primer satélite de comunicaciones se debe al ex “presidente Néstor Kirchner†porque “en lugar de pensar en las siguientes elecciones lo hizo en los futuros 15 o 20 años del paÃsâ€. Berner consideró que este hito tecnológico “nunca hubiese sido posible sin un presidente como Néstor y una presidenta como Cristina Fernández de Kirchner, que apuestan a desarrollos para las próximas generacionesâ€. Concluyó que “nadie puede decir que la fabricación, lanzamiento y manejo de un satélite sea una cuestión electoralâ€.
Por su parte, el ministro de Planificación, Julio De Vido, afirmó que el lanzamiento del Asat-1 es “un gran logro y otra realidad concreta que deja este modelo de crecimiento, desarrollo, e inclusión social que lleva adelante la Presidentaâ€. De Vido recordó que “es producto de la decisión estratégica que trazó Néstor Kirchner en pos de implementar una polÃtica en comunicaciones y aeroespacial inclusiva, soberana y con fuerte impulso a la industria nacional y a las capacidades de los técnicos argentinosâ€.
También habló la intendenta de Bariloche, MarÃa Eugenia Martini, quien expresó su “orgullo enorme†porque es “la primera vez que la ciudad festeja un acontecimiento asà con los vecinos. Es un aporte de Bariloche a la soberanÃa en comunicaciones del paÃsâ€.