10 de Septiembre de 2014 | Centro Cultural de la Cooperación

Críticas a la oposición por su negativa a votar la ley de pago soberano local


La realizaron el Ministro de Defensa, Agustín Rossi; el Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus; y los Diputados Nacionales Carlos Heller, Guillermo Carmona y Juan Carlos Junio, en el marco de una charla sobre fondos buitre y deuda externa que se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación de la Ciudad de Buenos Aires. 
Foto: Horacio Paone.

Telam / Dirigentes kirchneristas criticaron a la oposición por su negativa a votar la ley de pago soberano local.

El Ministro de Defensa, Agustín Rossi; el Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus; y los diputados nacionales Carlos Heller, Guillermo Carmona y Juan Carlos Junio criticaron criticar el rechazo al proyecto de ley.

Al participar de la charla "Nuevas formas de colonialismo. Fondos buitre, deuda externa: herramientas de dominación", que se hizo en el Centro Cultural de la Cooperación, Filmus afirmó: "Si hubieran estado en la Asamblea General de la ONU, (Julio) Cobos y (Mauricio) Macri hubieran votado junto a Estados Unidos a favor de los fondos buitre".

"En Brasil, hubieran hinchado por Alemania y si mañana nos invaden los marcianos, saldrían con banderas verdes a la calle", dijo el funcionario de Cancillería y ex senador nacional.

En ese mismo sentido, Rossi declaró: "Siempre me costó definir qué es la derecha en Argentina, una buena definición es que derecha es todo aquello que no sea el kirchnerismo".

"Hay que celebrar que la batalla no la dimos solamente en el despacho del juez Griesa como querían algunos sino que la dimos en todos los ámbitos, le dimos dimensión política", manifestó el ministro de Defensa, al celebrar la votación producida esta tarde en las Naciones Unidas.

"En Brasil, hubieran hinchado por Alemania y si mañana nos invaden los marcianos, saldrían con banderas verdes a la calle", comentó Daniel Filmus.

Asimismo, Carmona sentenció: "Una idea que aglutinó a los medios concentrados y a cierta oposición es que la Argentina en la medida que se unía con los países latinoamericanos y caribeños nos caíamos del mapa, nos caíamos de ese mapa que ellos habían construido que nos tenía como un apéndice de los países desarrollados".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados relató que su hijo de 13 años decidió presentar el caso de los fondos buitre en una materia porque, según le explicó a su profesor, “es un tema que nos comprende a todos”, anécdota que aprovechó el diputado kirchnerista y remarcó: “Parece ser que la oposición política esta cuestión tan sencilla que asume un chico de 13 años no la ha a asumido, menos aún la oposición mediática”.

"No nos tiene que sorprender que hoy reaparezca con una enorme nota en El Cronista Carlos Menem", expresó Heller, quien agregó: "La senadora (del PRO Gabriela) Michetti en el debate de la media sanción que le dio el Senado dijo entre otras cosas creo que este proyecto oculta la voluntad de seguir aislándonos del mundo. No es casual que la senadora Michetti salga en el mismo momento que el ex presidente Menem".

Asimismo, el titular de la comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados ironizó sobre el lenguaje que los diputados opositores tuvieron hoy en el plenario de comisiones para tratar la Ley de Pago Soberano Local, y remarcó: "Cómo les cuesta decir buitres, default a pesar de ser en inglés lo pronuncian perfecto, es como el dólar, dicen blue, libre, pero nunca ilegal".

"Lo que hace Griesa no es más que consagrar lo que la Asociación Empresaria Argentina hace acá", dijo Heller, quien añadió: "No importa que eso contenga todas las arbitrariedades que contenga, lo único que importa es la intangibilidad de la propiedad privada y de la rentabilidad de las empresas, las regulaciones son las que le ponen límite a ese afán desesperado de rentabildiad y especulación del sistema capitalista".

Por su parte, Rossi manifestó que "los buitres son la cara más perversa del capitalismo financiero", al tiempo que contó: "Tuve la oportunidad de acompañar a la Presidenta en las reuniones del G20 y vi a los presidentes (francés, Nicolas) Sarkozy y (italiano, Silvio) Berlusconi quejarse del accionar de los bancos, pero la primera acción de darle un marco regulatorio es la decisión adoptada hoy por la Asamblea General de la ONU".
http://www.telam.com.ar/movil/notas/201409/77553-frante-para-la-victoria-oposicion-ley-de-pago-soberano-fondos-buitre-deuda.html