10 de Septiembre de 2014 | ONU - EEUU
La ONU aprobó la iniciativa del G77+China contra los buitres
Página 12 / La Asamblea General del organismo aprobó por 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones, la necesidad de crear un "marco legal que establezca reglas eficaces y transparentes" para regular a nivel internacional la reestructuración de las deudas soberanas. El canciller Héctor Timerman elogió la decisión y afirmó que "allana la construcción de un futuro justo, libre y soberano" para todos los paÃses del mundo.
El presidente del G77, el boliviano Sacha Llorenti Soliz, defendió la iniciativa impulsada por la Argentina para "buscar una solución oportuna, eficaz y duradera" al problema de la deuda y afirmó que "es prioridad crear un marco jurÃdico, con miras a aumentar la eficiencia, la estabilidad y previsibilidad del sistema financiero internacional, y el logro de un crecimiento equitativo e inclusivo"
La resolución, el último tema puesto a votación antes de que los presidentes inauguren el 69 perÃodo de sesiones de la Asamblea de Naciones Unidas, el próximo 24 de septiembre, del cual participará Cristina Kirchner, promueve "aprobar y elaborar, mediante un proceso de negociaciones intergubernamentales y con carácter prioritario (...) un marco jurÃdico multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana con miras a, entre otras cosas, aumentar la eficiencia, la estabilidad, y la previsibilidad del sistema financiero internacional".
El canciller Héctor Timerman, quien participó de la votación, celebró el resultado y sentenció: "Los paÃses no se pueden permitir un escenario en el que la reestructuración de la deuda quede a la discrecional voluntad de especuladores".
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Rusia se pronunció a favor de la propuesta, mientras que EEUU, Alemania, Gran Bretaña, Japón y otros siete lo hicieron en contra. La mayorÃa de los paÃses europeos se abstuvo, incluso España y Grecia. México fue el único latinoamericano que se abstuvo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Timerman, durante su discurso, reflexionó: "Si la ONU fue capaz de regular hasta los aprovechamiento de los recursos marÃtimos, cómo no podrÃamos decidir lo que hoy hemos decidido" y aseguró que la aprobación de la iniciativa significa "el compromiso de reconocer el derecho de todos a vivir un presente y un futuro mejor, desterrando una de las causas que genera la violencia que tanto nos preocupa".
El diplomático agregó que la posibilidad de crear un nuevo marco jurÃdico para la reestructuración de deuda refleja que "es hora de trazar un nuevo camino ético, jurÃdico y polÃtico" a nivel global y "ponerle freno a la especulación desenfrenada".
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-254894-2014-09-09.html