20 de Septiembre de 2014 | Universidad Tecnológica Nacional - Mendoza

Guillermo Carmona y Claudia Giaccone disertaron sobre fondos buitre


Organizada por la agrupación de docentes Enrique Mosconi, disertaron en la UTN Regional Mendoza los diputados nacionales Guillermo Carmona y Claudia Giaccone, sobre el tema de los fondos buitre y el pago soberano de la deuda externa reestructurada de la Argentina. 

Durante la charla, los diputados nacionales coincidieron en destacar la enorme tarea realizada por quien tuvo la decisión política de encarar un proceso de reestrucutración de deuda inédito en el mundo, que puso condiciones de pago que permitieron al país desendeudarse con crecimiento económico y políticas sociales, el ex presidente Néstor Kirchner. A este respecto, el diputado Carmona señaló, "..es indispensable poner en contexto histórico el tema de nuestra deuda, la vinculación de su crecimiento abrupto con la dictadura militar y Domingo Cavallo como presidente del Banco Central, las políticas de endeudamiento que se retomaron en la década neoliberal de los 90', la entrada en cesación de pagos a fines del 2001, y la idea de pagar bajo condiciones viables para el desarrollo con inclusión social, que proponía Néstor Kirchner, aún antes de convertirse en presidente". "Fue en este mismo salón -prosiguió Carmona- en el que Kirchner de visita en Mendoza proponía respecto de la deuda las mismas cosas que luego realizó". 

Por su parte, la diputada Giaccone puso el énfasis en la experiencia legislativa vivida en el congreso la semana pasada mientras se votaba el pago soberano de la deuda externa, que permitirá el cambio de jurisdicción de pago de los bonos reestructurados, a fin de sortear el impedimento de cobro en Nueva York, tal como lo preveía el contrato con los bonistas, que impuso el fallo del juez Griesa en EEUU. "La oposición busca un debate a partir de banalidades, y escapa de la discusión política que la circunstancias lo requieren, ya que vivimos momentos históricos, en los que Argentina está liderando  nivel mundial, la toma de conciencia de la urgente necesidad controlar y limitar el accionar de la especulación financiera internacional, al menos en lo que atañe a deuda soberana de los países", manifestó la diputada.

Ambos expositores coincidieron en la importancia de multiplicar los foros de difusión y discusión sobre este tema en todo el territorio del país, ya que lo que está en juego es el destino y el futuro de los argentinos, y de cara a las elecciones del año próximo, quien será quien desde el gobierno maneje estos temas tan delicados. Luego de las exposiciones el encuentro continuó con preguntas y opiniones del público. 

Acompañaron en la mesa a los disertantes el Decano y el Vicedecano de la UTN FRM, José Balacco y Ricardo Fuentes.