11 de Febrero de 2015 | Argentina
Justicia Opositora no es Justicia Independiente
Asistimos en estos dÃas a una grave situación para la República y la democracia: un importante sector de la justicia nacional opera como actor polÃtico opositor, en abierta distorsión de su rol y sus funciones. Y si bien no es toda la justicia la que asà actúa, es un sector influyente y considerable de esta.
Tal sector pretende ocultar su oposicionismo, presentándolo como independencia del poder polÃtico. Pero ser opositores no es ser independientes: es asociarse a sectores polÃticos, y operar en abierta ruptura con la equidad, el juicio ecuánime y la decisión mesurada.
Llegamos ahora al hecho planetariamente insólito de un llamado de fiscales a una marcha opositora, presentada piadosamente como "neutral". Sólo que las declaraciones de personajes como Carrió diciendo que participarán (sin haber sido desmentidos por los organizadores), y la co-organización por parte de Piumato -mano derecha del sindicalista Moyano- no dejan dudas del sentido completamente parcial y sesgado que tiene la extraña convocatoria.
Tampoco los nombres de los que convocan dejan de ser elocuentes. Campagnoli ha sido figura explÃcita de la oposición polÃtica. Otro de los convocantes es jefe de Fein en la investigación de la muerte de Nisman, de modo que llama a una marcha de presión sobre la investigación en que él mismo interviene (??). Un tercero se prestó en estos dÃas a la farsa desopilante de la autodenominada "amenaza" al juez BonadÃo, la cual fue escrita por sectores polÃticos afines al mismo juez supuestamente "amenazado".
Ya antes de esta marcha hemos soportado el ataque artero y permanente a la Presidenta de la República, asà como al gobierno todo. La relación entre parte de la justicia y el espionaje nacional se hizo evidente a fines de 2014, tras el desplazamiento de Stiuso de la ex-SIDE. A los pocos dÃas, sospechosamente, aparecieron múltiples causas judiciales contra el gobierno, algunas retomadas de épocas añejas y remotas (casos Picolotti, Abal Medina, De Elia por una cuestión del año 2008, etc.). Ese hostigamiento judicial continúa repitiéndose hoy, reiterada y permanentemente.
Los jueces -cuyo sector más beligerante se expresa en la Asociación de Magistrados- y los fiscales, no han sido elegidos por la ciudadanÃa. Además, su función nada tiene que ver con hacer polÃtica, ni con presionar a las autoridades legÃtimamente elegidas por el pueblo. La soberanÃa popular no se ejerce a través del poder judicial, ni de los privilegios de algunos de sus miembros, entre los cuales está el de no ser reemplazados en sus cargos (de lo que da clara muestra el apego de Fayt en la Corte Suprema, con 97 años de edad).
Exijimos que el hostigamiento judicial al gobierno cese, y que ese sector de la Justicia deje de constituirse como una especie de "gobierno paralelo en las sombras". La Argentina ya eligió en total legalidad a sus autoridades, y en todo caso el examen de las mismas no corresponde al tratamiento parcial y tendencioso que este sector judicial plantea.
La marcha de fiscales opositores es, en este caso, una muestra elocuente de cuánto se ha distorsionado el rol que la Constitución y las leyes asignan al poder judicial en el sistema democrático, y en cuánto este se opone al avance popular que hoy se vive en el paÃs, asà como a cualquier cambio sustantivo en su ejercicio institucional especÃfico.
En virtud de todo lo antedicho, las organizaciones abajo firmantes nos convocamos en alerta y movilización, convocamos a todos los sectores del pueblo a permanecer unidos y atentos, y manifestamos nuestro pleno apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su gobierno, hoy objeto de una monumental operación judicial/mediática de desestailización y desprestigio.-
Corriente Nacional de la Militancia
Carta Abierta
Partido Intransigente
Mov. Peronista Auténtico
La Marcos
Federación Nac. de Tierra y Vivienda
Frente Grande