16 de Marzo de 2015 | Lavalle
Reunión con Productores de Agricultura Familiar
Naman: “No deben ser los terratenientes los que manejen la tierraâ€
La candidata a vicegobernadora por el Frente para la Victoria, se reunió hoy en Lavalle con el secretario de Agricultura, Pesca y GanaderÃa de la Nación, Emilio Pérsico y los Productores de la Agricultura Familiar de Mendoza.
Alejandra Naman, compañera de fórmula de Guillermo Carmona por el Frente para la Victoria para las PASO provinciales, participó hoy del encuentro Productores de la Agricultura Familiar de Mendoza que se realizó en el Distrito El Paramillo, ubicado en el departamento de Lavalle.
La candidata a vicegobernadora, estuvo acompañada por el Secretario de Agricultura de la Nación, Emilio Pérsico; el delegado provincial de agricultores, Guillermo Ander Egg, el candidato a diputado provincial Lucas Ãlvarez y los candidatos a concejales de Guaymallén y de Lavalle.
Ante los presentes, Alejandra Naman afirmó: “Ver a los compañeros candidatos organizados me llena de orgulloâ€. En este sentido, dejó claro que el proyecto de gobierno que está presentando junto al candidato a gobernador, Guillermo Carmona, tiene un gran compromiso con el trabajo y el uso óptimo del ordenamiento territorial y los recursos hÃdricos de la provincia. “No deben a ser los terratenientes los que manejen la tierra, proyectamos por la equidad e igualdad del uso del agua, queremos las semillas y la tierra para el que la trabaje, no para el terratenienteâ€, señaló.
Por su parte, el Secretario de Agricultura de la Nación, Emilio Pérsico, se mostró entusiasmado con la iniciativa de los productores familiares locales y dijo que “Tenemos que llenar el gobierno de trabajadores como ustedes, que son los que trabajan en cooperativas y los que reparten sus ganancias y pelean por la soberanÃa alimentariaâ€. Y agregó: “Los que aquà producen lo hacen pensando no solo en ellos, sino en las generaciones futuras porque no usan agroquÃmicosâ€
En el encuentro también estuvieron presentes la comunidad Intik Wawan; el Grupo de agricultura familiar de Maipú, La USP, la Comunidad Huarpe Guaytamari, la OPIMC (Organización de pueblos indÃgenas, Martina Chapanay), la ARUPH (Asociación de puente de hierro), la CAP (Colonia Agricultura de Paramillos), la APASAM (Asociación de productores de la agricultura familiar mendocina),la O.TRA.L. (Organización de trabajadores de Lavalle),la Cooperativa el Bolsón de verduras, la Cooperativa Cinturón Verde, Bio Feria y Queyump.