31 de Marzo de 2015 | Proyecto de Ley
Avanza la propuesta de Carmona de la Universidad Nacional del Nevado en San Rafael
El candidato a gobernador y diputado nacional Guillermo Carmona por el FpV presentó hoy en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley para la creación de la "Universidad Nacional del Nevado" que estará ubicada en el departamento de San Rafael.
Carmona habÃa anunciado dÃas atrás en una visita a San Rafael, en el marco de su campaña electoral, y ante la demanda de los habitantes del sur provincial, que iba a impulsar este proyecto legislativo para la creación de una universidad.
“La Universidad Nacional del Nevado, se desarrollará teniendo como base una polÃtica de educación pública y gratuita; que acerque una propuesta universitaria inclusiva y de calidad a los jóvenes del sur de la provincia, respondiendo a las necesidades de la población y a sus expectativas de progreso. De esta forma articularemos la educación, la producción y el mundo del trabajo†indicó Guillermo Carmona, sobre los fundamentos del proyecto.
Según el texto presentado, la Universidad estará sujeta al régimen jurÃdico aplicable a las Universidades Nacionales, y los gastos que demande la implementación de la ley serán resueltos por la partida especÃfica de crédito para las Universidades Nacionales, según lo determine el Ministerio de Educación, hasta la inclusión de la Universidad en la ley de Presupuesto Nacional.
“La ciudad de San Rafael se encuentra a más de 230 kilómetros de distancia de la ciudad de Mendoza, y los departamentos de General Alvear y Malargüe a más de 250 y 420 kilómetros" destacó Carmona y resaltó que " La Universidad Nacional Cuyo avanzó mucho hacia el interior, con la creación de carreras y tecnicaturas, pero resulta necesario hacer todo lo posible para que los habitantes del Sur no abandonen su lugar de origen y garantizar las mismas oportunidades de formación y capacitación que las que existen en el Gran Mendoza".
En ese sentido indicó que " El sur provincial debe contar con una universidad nacional propia que responda a las necesidades sociales, económicas, y productivas de la región, con un perfil institucional que no compita con lo que hoy ofrece la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) o la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sino que se complementeâ€.
En esta misma lÃnea, lo que pretende el proyecto de ley es ampliar la posibilidad de un sector de la población de acceder a derechos humanos esenciales como la educación y el trabajo. Formar profesionales que puedan mejorar su calidad de vida, incorporar avances cientÃfico-tecnológicos, transformar estructuras productivas y potenciar el territorio.
La creación de la Universidad del Nevado atiende a la necesidad de la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. “Por eso es que la UNAN debe ser gratuita, flexible en sus horarios, plural y democráticaâ€, concluyó el diputado nacional Guillermo Carmona.
Cabe destacar que el Gobierno Nacional ha puesto como eje central de su polÃtica social la creación de nuevas universidades y desde el 2003 al 2013, se crearon nueve universidades, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional del Chaco Austral, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Universidad Nacional de Villa Mercedes, son algunos ejemplos.