6 de Abril de 2015 | Plan Estratégico Anillos Viales
“Planteamos un área metropolitana más vivible, donde las iniciativas privadas no marquen el rumboâ€
El candidato a gobernador Guillermo Carmona, junto a su par Alejandra Naman presentaron hoy en el conocido café del centro mendocino “El Décimoâ€, el Plan Estratégico de anillos viales, que a su vez pertenece al Plan Estratégico que ha estado trabajando Carmona junto a amplios sectores de la sociedad, que consiste en un plan detallado de gobierno para Mendoza hasta el 2030.
La cita fue a las 18, y estuvieron presentes diferentes candidatos, referentes, miembros del Colegio de Arquitectos, funcionarios, y ciudadanos.
Al comenzar el evento, el candidato comentó a los presentes que el presidente del Banco Nación, acababa de confirmarles que iba a otorgar el descubierto a la provincia para el pago de sueldos restantes, y afirmó que tiene una enorme satisfacción de haber podido participar en la gestión para solucionar ese inconveniente.
Luego, contó que esta propuesta de anillos viales tiene una larga historia, y tanto él como Naman, han tenido una larga participación en el tema: “Junto con Alejandra y otros dirigentes mendocinos trabajamos en lograr que se sancionara la Ley de Ordenamiento Territorial, que nos llevó 19 años. Alejandra estaba en el senado provincial y yo en la SecretarÃa de Medio Ambiente y logramos impulsar el trabajo de instituciones que bajo el liderazgo de la UNCUYO habÃan presentado un proyecto de ley, lo enriquecimos y logramos que se sancionara en el 2009. Un poco más de un año después estábamos terminando de consensuar el plan estratégico de desarrollo de la provincia que es la primera etapa de la implementación de la ley, ese plan tenÃa a la SecretarÃa de Ambiente como coordinadora. Esta iniciativa ha pasado a mejor vida en la legislatura, y vemos que el gobierno provincial y las intendencias no lo han tenido en cuenta, y creemos que hay que retomarloâ€.
Por otro lado, dio los fundamentos del Plan Estratégico de Anillos Viales: “Nosotros hemos decidido incorporar este tema a la agenda porque tiene una enorme importancia para el desarrollo de nuestra provincia, que no tiene que ver solamente con la comodidad o fluidez en el tránsito, sino con continuar pensando un área metropolitana más vivible, donde pensemos en las necesidades de quiénes la habitan y sobre todo que la podamos proyectar de una manera distinta a la que se ha expresado hasta ahora, que ha sido de manera improvisada donde las iniciativas privadas marcan el rumbo. Nosotros creemos que el papel del estado es ineludible en la planificación de nuestra ciudad y de nuestras áreas urbanas. Cualquier candidato a gobernador un poquito atento a las cosas de Mendoza puede llevar adelante este plan, el problema es que no han trabajado en la gestación de este proceso y no ven que sea un tema importanteâ€.
De la mano del Lic. Javier Elizondo, Carmona planteó los principales problemas que se presentan en la provincia, entre ellos la concentración del tránsito en la ciudad fundamentalmente de carga, el fuerte crecimiento al Oeste de la ciudad por emprendimientos inmobiliarios, y el ingreso de carga por el Acceso Norte. También dificulta la circulación en la provincia el ingreso de vehÃculos por la Ruta 40, y la salida inadecuada de producción frutihortÃcola del Oasis Norte (guaymallén) en sentido norte –sur. Por otro lado, las principales vÃas que se congestionan son la Av. San MartÃn, Costanera, el Corredor del Oeste y Paso de Los Andes.
Luego, Carmona hizo alusión además a la situación vial de la Provincia, y estableció los objetivos del plan: “Cien mil habitantes hay en la ciudad, e ingresan diariamente 400 mil, donde la mayorÃa llega a través de transporte público y automóviles (en un 42% y 31% respectivamente). En determinados horarios esta cantidad se multiplica y tiene que ver con la organización que tiene el centro de la ciudad, además del horario partido con el que funciona el comercio en la provincia. Los principales objetivos de este plan son evitar el ingreso a la ciudad de carga pesada por el Norte y por el Este, y luego articular el anillo de circunvalación con proyectos en ejecución, como la variante Palmira, una obra que si no se mira en este contexto no pareciera ser suficiente. También, nos proponemos impulsar el desarrollo de economÃas regionales al ofrecer alternativas de salida a la producción frutihortÃcola, y ofrecer alternativas con movilidad eficiente al sector Oeste del gran Mendoza. Todo esto generará también una conexión rápida y de alto impacto para los usuarios particulares. Vamos también a dar la protección que el ambiente necesita, mejorar el sistema de interconexión vial internacional, integrar sectores de producción, disminuir la contaminación y disminuir los costos actuales de operación vehicularâ€.
En referencia al estancamiento de algunos proyectos de Ley sustanciales para la provincia en la legislatura, Carmona anunció una medida para su gobierno: “De acuerdo a la experiencia en la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, y en tantas otras leyes que se han demorado décadas en ser aprobadas, vamos a proponer una legislatura unicameral, como la que ya existe en otras provincias, lo que nos va a permitir tener una legislatura que no frene proyectos, y que no tarde 10 años en sancionar una Ley de Educación, como pasó en la provinciaâ€.
Por último, Carmona debió a referirse a la fuente de dinero que utilizará para llevar adelante este proyecto: “Con plata esto se hace en una gestión de cuatro años, y queremos que sea un catalizador de la economÃa provincial, nos parece que puede ser algo sumamente interesante trabajarlo con ese criterio. Esta propuesta ha sido elaborada en el marco del DAMI, financiado internacionalmente por la CAF, y podrÃa contar con financiamiento internacional, y nacional, de hecho es un monto pequeño en comparación de obras mucho mayores que se han hecho en los últimos años. También si re-pensamos las finanzas de Mendoza, hasta se pueda pensar a hacer con el recurso provincial. No es lo deseable porque son inversiones de largo plazo en cuanto a las perspectivas de solución. Nos comprometemos a encarar este proyecto en el caso de que la mayorÃa de los ciudadanos mendocinos nos elijan para regir los destinos de la provincia durante cuatro años. Tenemos muchÃsima expectativa y esperamos enriquecerla con los aportes que nos puedan hacerâ€.