15 de Abril de 2015 | Barrio Sanidad

Segundo Almuerzo de Guillermo Carmona Junto a Mendocinos



El precandidato a gobernador del kirchnerismo repitió la cita del martes pasado en su casa, esta vez fueron 5 los participantes que tuvieron la oportunidad de debatir con  Guillermo Carmona en la mesa de su hogar en el Barrio Sanidad de la capital mendocina.

Al igual que la semana anterior, el encuentro se concertó a través de las Redes Sociales y los elegidos de entre más de 600 inscriptos fueron: Luciana (18 años, vota por primera vez), Graciela (trabajadora social, preocupada por el narcotráfico y el consumo de droga en los jóvenes)  Graciela (docente universitaria e investigadora, especialista en temas de agua), Carolina (abogada, especialista en violencia de género), y Santiago (ex combatiente de Malvinas). Los invitados se acercaron expectantes para participar del segundo almuerzo que inaugura una modalidad de campaña que busca mostrar que "se puede hacer política y llevar una vida como cualquier ciudadano".

En un tono distendido pero no exento de debate, la conversación fue discurriendo por los distintos tópicos que los invitados acercaron a la reunión. Los asuntos de la seguridad ciudadana, la juventud, el uso del agua, la situación de los ex combatientes de Malvinas, y el tráfico y la prevención del consumo de drogas.

Carmona insistió con su propuesta de encarar personalmente la conducción del Ministerio de Seguridad. “ Voy a trabajar con un equipo idóneo, capaz de enfocar las acciones policiales. Además, vamos a enfocar todo el sistema de seguridad hacia la prevención del delito, y al desmantelamiento de las redes de venta de drogas en la provincia”, aseguró.

En un repaso por lo que ha estado ocurriendo en el Ministerio de Seguridad en los últimos años, explicó que “mientras Alfredo Cornejo fue Ministro de Seguridad se realizó una contrarreforma, que pasó por concebir la seguridad como una cuestión únicamente policial. Se olvidaron instituciones fundamentales como el Programa de Formación que proponía la Inspección General de Seguridad hoy desactivada. Frente a eso planteo que es fundamental trabajar en la construcción de redes de contención a nuestros jóvenes, y eso requiere un trabajo interministerial. Hoy tenemos policías buscando chicos de gorrita. No es casual que Alfredo Cornejo, haya sido quien introdujo el concepto de “zona roja” como zona liberada, cuando en esos lugares viven miles de mendocinos. Nosotros planteamos reenfocar la acción policial, sin estigmatizar la pobreza y apuntar el esfuerzo al combate de bandas delictivas”.

Otro tema de conversación fue la cuestión de las Islas Malvinas. Santiago Domínguez, veterano de guerra, se resaltó los esfuerzos que ha realizado Carmona por los ex combatientes: “Nosotros venimos gritando desde el principio, pero la lucha había sido estéril porque no había recepción. Guillermo Carmona ha generado distintas situaciones a favor de este sector. Ahora ha presentado un proyecto a favor de los ex combatientes, que implica la jubilación anticipada para los veteranos de guerra. Esto es necesario y sumamente provechoso para nosotros, porque somos un sector de salud mental deficiente, donde además nunca recibimos los tratamientos médicos que necesitábamos. Este proyecto reivindica nuestros derechos, que siempre han sido postergados”.  

Con respecto a la juventud, los invitados señalaron que si bien los jóvenes hoy en día han adquirido participación y protagonismo en los diferentes ámbitos de la vida social, todavía ellos necesitan de inclusión, y de formar parte en los espacios de toma de decisiones.

Por último se trató el tema del uso del agua en la provincia y la minería. Carmona aseguró que se modernizar el riego, porque es una necesidad urgente para grandes sectores de Mendoza. Además se realizará un avance en las técnicas de riego, con la pretensión de que las mismas sean fabricadas en la provincia.  Los invitados plantearon su acuerdo con la explotación minera, pero estableciendo condiciones ambientales y económicas, y remarcando la necesidad de la industrialización.

Carmona anunció a sus invitados la presentación de un anteproyecto de ley para la creación de la YPF de la Minería: “siempre uno queda entrampado en el juego ´minero–antiminero´, cuando en realidad no todo es blanco o negro. Llegué a la conclusión de que para que haya minería tiene que ser estatal, y en ese sentido trabajamos en un anteproyecto de ley para la creación de YMF, o Yacimientos Mineros Federales. Esto nos va a permitir solucionar en primer lugar el problema ambiental, porque un Estado siempre va a bregar por el cuidado de su propio ambiente más que una multinacional. En segundo lugar obtendremos más ganancias para la Argentina, porque hay una distancia sideral entre el 3% de acuerdo de la Ley Nacional con que el Estado pueda quedarse con el 100% de la ganancia. Por último esta YPF de la minería, nos va a permitir la industrialización”. 

El candidato de la Lista 503A agradeció a sus invitados y cerró el encuentro expresando que seguirá trabajando desde el lugar que le otorgue la ciudadanía el próximo domingo, convocando a todos los sectores sociales “para que Mendoza vuelva a ser la gran provincia del Oeste argentino".