19 de Mayo de 2015 | Sitio de Memoria Esma
"Estoy cumpliendo un mandato histórico", afirmó la Presidenta al inaugurar el Sitio de Memoria ESMA
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que con la inauguración del Sitio de Memoria ESMA está cumpliendo un "mandato histórico" que asume por compromiso, por convicción, por todo lo que nos pasó y subrayó que "la memoria no es pasado".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que con la inauguración del Sitio de Memoria ESMA está cumpliendo “un mandato histórico†que asume “por compromiso, por convicción, por todo lo que nos pasó†y subrayó que “la memoria no es pasado; para tener memoria hay que tener vida en el presente y para tener vida en el futuro hay que saber qué nos pasó para que nunca nos vuelva a pasarâ€.
Lo expresó al dejar inaugurado el Sitio Memoria ESMA, en el edificio del ex Casino de Oficiales, en donde funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio, donde pronunció un discurso que fue trasmitido por la cadena nacional de radio y televisión.
La Presidenta recordó en la oportunidad que “esta historia no podÃa ser una historia oculta†y ese es el sentido del Sitio de Memoria ESMA, señalando que no podÃa dejar que sea “un simple edificio†y tampoco es un museo, aclaró, pues no se guardan piezas del pasado. “Se guarda la memoria†subrayó con sentido de Justicia y Verdad, razón por la cual se realiza “sin intervenir casi el lugarâ€.
La presidenta pidió luego a los 40 millones de compatriotas: “no tenemos que esperar que nos proteja un presidente†sino que los 40 millones “tenemos ante la humanidad la enorme responsabilidad de garantizar el respeto de los derechos humanos, Memoria, Verdad†que, dijo “no puede quedar en manos de un Presidente, ni del Parlamento, ni del Poder Judicial: es el pueblo el que se tiene que empoderar de su propia historia, hacerse cargo de las cosas que nos pasaron, de la tragediaâ€.
Subrayó que la inauguración del Sitio es la “victoria sobre la vida, de la memoria sobre el olvido, de la patria sobre la antipatria, fundamentalmente de ellos, inmortalizados jóvenes que están más vivos y presentes que nunca, en todos ustedes y en la historiaâ€.
Previamente la Presidenta recordó la primera vez que visitó la ahora ex ESMA, siendo senadora de la Nación, junto al presidente Néstor Kirchner y agregó que “la verdadera dimensión†de lo que habÃa ocurrido allà durante la dictadura fue el 24 de marzo de 2004 cuando Kirchner anunció la recuperación del edificio. “Él venÃa como presidente pero fundamentalmente como miembro y parte de una generación diezmada†y agregó que tal cual habÃa anunciado el 25 de mayo cuando le tocó asumir como presidente recuperó no solo un edificio sino que “vino a recuperar la memoria e historia de los argentinosâ€.
Recordó que además Kirchner en aquella oportunidad “habló con el corazón y las tripas, , en nombre de miles que no podrán hacerlo nunca más y también como presidente de los argentinos pidió perdón, en nombre del estado nacionalâ€.
“Los argentinos tenemos que tomarnos con mucho orgullo que fuimos capaces de superar esta tragedia con mucho amorâ€, expresó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de recorrer el Sitio de la Memoria Esma, ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio, en el edificio del Casino de Oficiales.
Luego de presidir el acto de inauguración del Sitio de la Memoria Esma, la jefa de Estado recorrió el Sitio de Memoria y afirmó que “esto es un acto de resistencia de la memoria y de la vida, porque el sol siempre apareceâ€. Dijo que “los argentinos tenemos que tomarnos con mucho orgullo que fuimos capaces de superar esta tragedia con mucho amorâ€, dijo, y subrayó que “aquà hay mucha vida que se resiste a dejar la historiaâ€.
Previo al discurso presidencial habló una sobreviviente de la ex ESMA, Ana Testa, quién recordó que estuvo detenida en ese centro clandestino, y volvió al lugar en marzo de 2004 cuando estuvo el presidente Néstor Kirchner y la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner. A ellos les pidió, dijo, “que no nos abandonen con estoâ€, en referencia al edificio y ahora, once años después, “se ha recuperado†el lugar que “era la cuna de la muerte; hoy va a ser el lugar donde los jóvenes puedan venir a tomar esa parte de la historiaâ€.
También habló Juan Cabandié, quién nació en la ex ESMA. También recordó el acto del 24 de marzo de 2004, oportunidad en la que conoció a Néstor Kirchner y a la Presidenta y en la que habló por primera vez. Ese dÃa, dijo, “marcó un hito en la historia de la polÃtica de derecho humanosâ€, afirmó y destacó que se forjó “una identidad colectiva. Que abrió la puerta de la dignidadâ€.