10 de Junio de 2015 | Argentina
La cuestión "Malvinas" es una causa nacional y una polÃtica de Estado en nuestro paÃs
La cuestión "Malvinas" es una causa nacional y una polÃtica de Estado en nuestro paÃs. Dan cuenta de ello no sólo el volumen y la intensidad de las acciones diplomáticas, legales, polÃticas y educativas realizadas de manera continua y persistente a nivel regional y global; sino también, y como resultado de la altÃsima valoración polÃtica e institucional que se le ha dado al tema desde el año 2003, la creciente remalvinización que vivimos en términos culturales, de la cual nuestros ex combatientes, héroes de la nación, han sido y siguen siendo protagonistas fundamentales. Estas polÃticas han tenido como objetivo principal poner en valor la causa Malvinas hacia el interior de nuestro paÃs, impulsar la reivindicación de nuestros derechos sobre las islas como una causa regional, e intensificar la acción diplomática en todos los foros internacionales para que el Reino Unido se siente a dialogar sobre el tema con nuestro paÃs. Comparto un raconto de algunas de las acciones más importantes llevadas adelante en pos de la recuperación pacÃfica de nuestras islas, muchas de las cuales hemos promovido y/o acompañado desde la Comision de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación.
- Declaración de Ushuaia, que ratifica la soberanÃa argentina sobre las Islas Malvinas, agradece la solidaridad de los paÃses latinoamericanos y rechaza el proceso de militarización de las Islas por parte de Reino Unido.
- Ley 26656 que establece condiciones sobre la exploración y explotación petrolera en la Plataforma Continental Argentina; y su modificatoria (ley 26915) que incorpora “penalidad†y sanciones de prisión a quienes la incumplan.
- Viaje de delegaciones de parlamentarios británicos a la Argentina y de parlamentarios argentinos al Reino Unido.
- Comitivas argentinas encabezadas por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en el comité de descolonización de la ONU y en la Asamblea General de la ONU.
- Apoyo otorgado por el MERCOSUR y Estados Asociados, por la OEA, la UNASUR y la CELAC, el ALBA y los 54 paÃses de Ãfrica, el Grupo de los 77 más China dan cuenta del éxito de esta estrategia diplomática.
- Ley 26875 de Creación Ãrea Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood, año 2013.
- Creación de la SecretarÃa de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Espacios MarÃtimos Circundantes; decisión histórica de elevar el asunto al más alto nivel del Estado.
- Promoción del proyecto cientÃfrico "Pampa Azul" programa nacional de investigación e innovación productiva en áreas marÃtimas argentinas. El proyecto cientÃfico propone investigar el Atlántico Sur durante los próximos 10 años.
- Creación del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, que funciona en el predio que pertenecÃa a la Escuela de Mecánica de la Armada.
- Promoción y participación en la creación del Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas en la provincia de Mendoza, que realizará producción de conocimiento y divulgación sobre el tema; año 2013.
- Aumento de pensiones de guerra para ex combatientes, complemento mensual para el personal de la Administración Pública Nacional que acredite condición de ex combatiente, declaración del “DÃa del Veterano y de los CaÃdos en la Guerra de Malvinas", el 2 de abril, con carácter de feriado nacional inamovible.
- Presentación del proyecto de régimen previsional especial de carácter excepcional y optativo para los ex soldados combatientes de la guerra de Malvinas - Georgias y Sandwich del sur; se encuentra aprobado por todas las comisiones legislativas pertinentes, esperando tratamiento en el recinto.
- Declaración de lugar histórico nacional al cementerio de guerra de los caÃdos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, emplazado en el cementerio de Darwin, Isla Soledad.
- Repudio a la decisión del Reino Unido, de incrementar el dispositivo militar en el territorio de las Islas Malvinas, contrarias a lo expresado en las resoluciones 2065/65, 31/49 y 41/11 de las Naciones Unidas.
- Rechazo a las maniobras navales y militares que realiza, en el territorio argentino de las Islas Malvinas, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por ser contrarios a lo expresado en las Resoluciones Números 2065/65, 31/49 y 41/11 de la Organización de Naciones.
- Condena y preocupación por los ejercicios militares, con lanzamiento de misiles en las Islas Malvinas, realizados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en abierta violación a los acuerdos de Zona de Paz del Atlántico Sur (Resolución Asamblea General ONU 41/11 y similares.
- Rechazo a la decisión del gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de designar con el nombre de "Tierra de la Reina Isabel", al sector antártico comprendido al sur del paralelo 60° Sur, entre los meridiano 20° y 80° de Latitud Oeste con vértice en el Polo Sur, cuya plena soberanÃa reclama legÃtimamente la República Argentina por considerarlo parte integral de su territorio nacional.
- Rechazo al referéndum que realizó el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en las Islas Malvinas, por tratarse de una acción unilateral e ilegÃtima contraria a lo establecido por las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas, sin consecuencias jurÃdicas internacionales.