3 de Julio de 2015 | Ecuador / Conferencia de Prensa
Parlamento del Mercosur expresa respaldo al presidente Correa y rechaza intentos de desestabilización
Los representantes del Parlasur manifestaron el apoyo de ese organismo al gobierno del presidente Rafael Correa después de las constantes manifestaciones protagonizadas por sectores de oposición. Foto: Micaela Ayala/Andes
Quito, 03 jul (Andes).- Los miembros del Parlamento del Mercosur (Mercado Común del Sur) rechazaron este viernes las acciones desestabilizadoras que ciertos grupos de oposición han protagonizado los últimos dÃas en Ecuador y mostraron su respaldo al presidente Rafael Correa, pues aseguran hay un intento de desestabilizar a los gobiernos progresistas en la región.
“Nosotros como Parlasur (Parlamento del Sur) y como Unasur (Unión de Naciones del Sur), damos nuestro total respaldo al presidente Correa y estamos aquà rechazando rotundamente estos movimientos desestabilizadoresâ€, dijo Eliana Bertón, representante de Bolivia en el Parlasur.
Por su parte, Saúl Ortega, presidente del organismo, expresó que se invitará a la Legislatura de Ecuador para que lleven sus denuncias al Parlasur.
Los delegados del Parlasur se encuentran en el paÃs para cumplir con trabajos institucionales que les permita conocer los avances que esa organización ha tenido en la construcción del Parlamento de la Unasur.
A decir de Ortega, los representantes del Parlamento dan al presidente Correa todo su respaldo y aclaró que lo que ocurre en el paÃs es “para alarmarse y preocuparseâ€. Según él, “hay gente que no cree en esto pero lo mismo se pensaba en paÃses como Paraguay y Honduras en donde sus presidentes fueron depuestos del poder por vÃas inconstitucionalesâ€.
“Sabemos que hay intereses transnacionales, hay gobiernos hegemónicos y sus aliados que tienen pretensiones en este continenteâ€, indicó ortega en una rueda de prensa ofrecida en Quito. Agregó que “hay intereses de generar crisis, caos y desestabilización en los paÃses de la región. Nosotros lo vivimos en Venezuela, hemos sido testigos de planes concretos financiados por el exterior para desestabilizar la democraciaâ€.
Blanca Ekhout, delegada de Venezuela, explicó que uno de los objetivos de los desestabilizadores es “convertir a nuestros pueblos solo en exportadores de materia prima y en pueblos dominados y condenados a tener que salir de sus fronteras porque no habÃa posibilidades de desarrolloâ€.
Reconoció que ahora Ecuador es distinto, pues asegura que “a diferencia de otros momentos los habitantes del paÃs que estaban en otros lugares regresan a reencontrarse con Ecuador porque es un espacio de vida y de futuroâ€.
La parlamentaria recordó que la mayorÃa de paÃses en América Latina ha vivido esos momentos de “agitación que no tienen el respaldo de la mayorÃa pero tienen el respaldo mediático para presentar una imagen de ingobernabilidadâ€, con el objetivo de quebrantar la paz en la región.
Por su parte, Guillermo Carmona, representante de Argentina en el Parlasur, manifestó su apoyo solidario e hizo un llamado al fortalecimiento de la democracia en Ecuador.
“Hemos expresado de manera concreta y contundente, el apoyo solidario y el llamado al fortalecimiento de la democracia en el Ecuador. Consideramos que las acciones desestabilizadoras por sectores que promueven los actores de una restauración conservadora, deben ser rechazadas categóricamente con un apoyo al proceso de integración y desarrolloâ€, explicó.
Nicaragua emite comunicado de apoyo a Ecuador
En un evento de solidaridad desarrollado en Nicaragua, el padre Miguel d’ Escoto Brockmann, exsecretario general de Naciones Unidas, presidente de la red de artistas, intelectuales y comunidades sociales en defensa de la humanidad, REDH, y miembros que conforman la red, capÃtulo Nicaragua, entregó a embajadora de Ecuador en Nicaragua, Aminta Buenaño, una declaración de apoyo y solidaridad con el gobierno del presidente Rafael Correa.
La Declaración, suscrita por un grupo de intelectuales, artistas nicaragüenses y representantes de distintas organizaciones, señala un “total respaldo al Gobierno de la Revolución Ciudadana y a su Presidente, Rafael Correa Delgadoâ€.
En una comunicado de prensa de la Embajada de Ecuador en Honduras, se denuncia “la incitación a protestas y desinformación y se respalda el diálogo nacional convocado por el Gobierno ecuatorianoâ€.
Además, se alerta a la comunidad internacional de que “los intereses económicos de grupos tradicionales de poder constituyen un aliciente para promover la desestabilización de gobiernos democráticosâ€.
la/ar