Diputados convirtió en ley el proyecto de movilidad de asignaciones
La Cámara de Diputados convirtió esta noche en ley el proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se actualizarán dos veces por año las asignaciones familiares y la asignación universal por hijo, que tiene como objetivo proteger por medio de una norma a los ciudadanos que tienen menos recursos.
Diputados convirtió en ley el proyecto de movilidad de asignaciones universal
Diputados de la mayorÃa de las bancadas polÃticas expresaron durante la sesión especial sus respaldos a la iniciativa, por lo que la votación arrojó un resultado unánime de 232 a favor.
En un debate que se extendió por más de siete horas se completó la sanción del proyecto que establece que las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo serán "móviles" de acuerdo al mismo cálculo del Ãndice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones, acorde a la Ley de Movilidad Jubilatoria (26.417).
El debate fue abierto por el presidente de la comisión de Presupuesto, el kirchnerista Roberto Feletti, quien aseguró: "hemos venido a completar con este proyecto lo que fue la ley de movilidad previsional que hizo que trabajadores argentinos que se habÃan desenvuelto en un mercado informal -por empresarios inescrupulosos- pudieran acceder al haber previsional".
Al exponer como miembro informante del oficialismo, Feletti descalificó a quienes sostienen que en Argentina existen hoy "más pobres" que en la década del 90, al asegurar que "es muy difÃcil sostener algo semejante con semejantes polÃticas de ingresos".
El también diputado nacional del Frente para la Victoria, Edgardo Depetri dijo que "la Asignación Universal por Hijo es la polÃtica de distribución del ingreso más importante y eficaz para los sectores populares de los últimos cincuenta añosâ€.
“Es la decisión de colocar al Estado como garante de los sectores más necesitados. Fue una pelea de los movimientos sociales y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en la década de los 90, que como tantas otras reivindicaciones fueron cumplidas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchnerâ€.
En tanto, el oficialista Andrés Larroque expresó: "Siempre estaremos abiertos al debate pero no nos comparen la Argentina de hoy con la de antes, porque nosotros estábamos en los barrios y ustedes no. Y ClarÃn, que casualmente en aquel entonces decÃa que todo iba bien, tampoco estabaâ€.
“Con Cristina Fernández de Kirchner y con Néstor Kirchner, como humildes partÃcipes, se sembró un grito para la igualdadâ€, aseveró.
Por su parte, Ricardo Buryaile, de la Unión CÃvica Radical por Formosa, adelantó que su bloque apoyarÃa la propuesta del Gobierno pero advirtió que preferirÃan que se debata "en profundidad una ley de universalización de ingreso a la niñez", al señalar que "aquà sólo se habla de movilidad y no de universalidad".
Carlos Heller, aliado kirchnerista, afirmó que "la Argentina mejoró respecto de las polÃticas de inclusión social, y ésta es una herramienta fundamentales para lograr este objetivo".
Heller argumentó que su bancada acompañará el proyecto porque "están convencidos de que la fórmula elegida para ajustar las asignaciones es el mismo que se utilizó para el caso de los jubilaciones, con lo cual sabremos que será exitoso".
En tanto, el macrista Federico Sturzenegger dijo que este "es un proyecto para acompañar" porque desde 1997 "hay 17 proyectos sobre asignaciones y provienen de todos los partidos".
"Desde el FPV le piden a la oposición un compromiso con esta iniciativa y desde el PRO definitivamente lo tienen. Pero también les pedimos el compromiso al FPV para impulsar la universalización de la AUH porque todavÃa hay más de dos millones de chicos sin incluir", agregó.
El legislador del Frente Renovador, Oscar "Cachi" MartÃnez afirmó: "acompañamos el proyecto de actualización de los montos, pero ratificamos que el objetivo debe ser que sea verdaderamente universal y que el resultado de esta polÃtica sea que no haya ningún pibe pobre en la Argentina".
Claudio Lozano, del bloque Unidad Popular, también manifestó el acompañamiento de su espacio a la propuesta "en términos generales y por la sencilla razón de que es mejor que lo que hoy existe en materia de actualización de asignaciones por hijo y familiares".
Por su parte, el diputado y gobernador electo cordobés Juan Schiaretti dijo que es necesario aprobar esta ley para "convertirla en una polÃtica de Estado y que no dependa de quien se encuentra en el gobierno" y dijo que su bancada querÃa que "la actualización se hiciera por el Ãndice de inflación o de aumento salarial".
Desde la Izquierda, Nicolás Del caño ratificó su apoyo al proyecto, aunque advirtió que "hoy los trabajadores que apenas superan el costo de la canasta familiar tienen que pagar impuesto al salario".