1 de Septiembre de 2015 | INV
Avanzan las reuniones con los actores de la vitivinicultura por redistribución del ingreso hacia el interior de la cadena
En el marco del proceso de hacer conocer las ideas principales y consensuar la creación de un fondo compensador de precios y stock de vinos genéricos, se realizó una reunión en el INV con representantes del sector. El Diputado Guillermo Carmona y el Presidente del INV, Guillermo GarcÃa, explicaron a representantes de la Asociación de Viñateros de Mendoza, la importancia y beneficios que puede tener una herramienta beneficios e importancia de este tipo, a fin de colaborar con la crisis en la que se encuentra el sector, los pequeños productores del sector. En este marco, comentaron un diagnóstico de los datos de la situación comercial y la distribución de los ingresos de la cadena productiva de la industria del vino, con el objetivo de hacer un aporte concreto y ayudar a la problemática actual de los productores y viñateros.
“Los excedentes son consecuencia de problemas estructurales, por lo que impiden que los precios tengan una relación entre lo que paga el público y lo que recibe el productor. Estamos buscando consensos con legisladores nacionales y hemos comenzado reuniones con todas las Cámaras que representan a los productores vitivinÃcolasâ€, dijo GarcÃa.
Por eso el presidente del INV aseguró que piden una ley nacional que contemple mecanismos impositivos que permita llevar un mejor precio al productor.
“Lo que no se puede entender que si el 75 por ciento de los vinos se comercializa en el mercado interno y los precios son muy buenos, porque esa diferencia no se traslada a los productoresâ€. Dadas las conocidas distorsiones entre las variaciones de precios al consumidor y la variación del precio de los vinos genéricos en el mercado de traslado, se ha diseñado un mecanismo que pretende corregir esta distorsión, evitando su impacto sobre el precio pagado por el consumidor y que no se traslade a la cadena vitivinÃcola.
Por su parte, el diputado Carmona comentó, "nos parece fundamental señalar la necesidad de encontrar las soluciones a las problemáticas de esta industria, que son diversas y requieren de articulación. Estamos conversando con todos los sectores de la cadena para ajustar una herramienta vinculada a la estabilización de precios del vino, particularmente el vino genérico, donde aparece una clara distorsión de los precios, en la que los principales perjudicados son los productores, que reciben un precio irrisorio por la uva y el vino genérico, respecto de los precios que aparecen en las góndolas para la venta al público. No es un problema de rentabilidad de la cadena, sino de distribución de esa renta. Es imprescindible corregir estas distorsiones ya que todos los actores involucrados en la industria deben desarrollarse y recibir parte de los beneficios del negocio del vino, para que el mismo mejore los problemas de su presente y se proyecte a futuro. Los mecanismos para lograr esto los estamos conversando con las distintas organizaciones vinculadas a la producción y elaboración".
Además el Presidente del INV, Guillermo GarcÃa aseguró sobre el final de la reunión que “el viñatero no puede esperar los cambios de gobierno para atender sus necesidades. Volvió a insistir en la importancia de tratar urgente el tema de los TIVI, herramienta aceptada por las entidades vitivinÃcolas como instrumento idóneo para retirar excedentes del mercado, desnaturalizarlos y eventualmente comercializarlos como alcohol. Este proyecto, aún sin resolver en la Legislatura de la provincia de Mendoza a diferencia de San Juanâ€.