A partir de la iniciativa argentina, la Organización de las Naciones Unidas aprobó ayer un marco legal para reestructuración de deudas soberanas. Histórico avance polÃtico contra la impunidad de capitales inescrupulosos que atentan contra el desarrollo de los pueblos. Mensaje también para la oposición que proclama una Argentina aislada del mundo.
Casa Rosada / Jueves 10 de Septiembre del 2015
La presidenta Cristina Fernández destacó esta noche la resolución aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por 136 votos a favor, 6 en contra y 41 abstenciones, en torno a los criterios que deben regir a nivel internacional para los procesos de reestructuración de deuda soberana. “Ningún paÃs puede pagar su deuda, a costa de que su pueblo quede sin educación, sin salud, sin seguridadâ€, remarcó la Mandataria.
En un mensaje por Cadena Nacional, desde el despacho presidencial de Casa de Gobierno, la Jefa de Estado aseguró que “Argentina ha ejercido su responsabilidad solidaria junto al resto de los pueblos, y su responsabilidad en el orden económico mundialâ€. Recordó que fue a raÃz de una propuesta del gobierno argentino que comenzó a debatirse un marco legal para la reestructuración de deudas, que fue aprobado hoy.
Aseveró que “esto es obra de lo que nos pasó a los argentinos. Vivir tragedias como la de 2001 y el accionar de los fondos buitres, depredando a la Argentina e intentando depredar otros paÃses, ha hecho que la mayorÃa absoluta de Naciones Unidas, 136 paÃses, apoyara estos principios básicosâ€.
Entre los puntos sobresalientes de la resolución aprobada por la ONU, la Primera Mandataria destacó: el derecho de los paÃses a reestructurar sus deudas; la inmunidad soberana, “para que nadie embargue embajadas o como nos pasó con la fragata Libertadâ€; el trato equitativo a los acreedores, ya que consideró que “no puede ser que haya acreedores que cobren dos pesos y otros que cobren millonesâ€.
Asimismo, subrayó “la clave de esto, que es la reestructuración por mayorÃaâ€. “Cuando hay una mayorÃa calificada, que acuerdan con ese paÃs la reestructuración de su deuda, esto es aplicable a todos los demásâ€, enfatizó. Resaltó que “Argentina ha logrado un acuerdo con el 92% de sus acreedores. En cualquier paÃs, con el 66% de los acreedores llegan un acuerdo, eso es aplicable a todosâ€.
Cristina Fernández criticó el fallo del juez de Nueva York Griesa, al afirmar que momentos “por un fallo judicial de la Justicia de Estados Unidos, no se aplica el derecho y se pierde otro principio fundamental en cualquier negociación: la imparcialidadâ€.
Comentó que otro de los puntos de la resolución atiende a los dichos del ex presidente Néstor Kirchner, en su primera intervención ante las Naciones Unidas, quien dijo que “los muertos no pagan las deudasâ€. “Ningún paÃs puede pagar su deuda, a costa de que su pueblo quede sin educación, sin salud, sin seguridadâ€, remarcó.
La Presidenta de la Nación agradeció “profundamente a los 136 paÃses que votaron favorablemente. Quiero agradecer también a los paÃses que se han abstenido, sabemos de las presionesâ€. Y destacó que los 6 que se opusieron, son menos que los 11 que originalmente se negaron a que este tema se discuta.
“Los argentinos saben que hemos desendeudado al paÃs como nunca se habÃa hechoâ€, aseguró, al tiempo que afirmó que “es importante cumplir con los compatriotas, pero también es importante trasladar ese compromiso al escenario globalâ€.
La Jefa de Estado enfatizó que “valió la pena dar la pelea. Muchas veces hay que pelear para que las cosas se consigan†y dio como ejemplo la pelea que los ciudadanos dan dÃa a dÃa “para que sus hijos tengan mejor escuela, para no perder el trabajo o tener mejores salariosâ€.
“Estamos muy contentos, quiero felicitar al equipo de EconomÃa, al equipo de Relaciones Exteriores y a todos los argentinos. Este es un logro de los 40 millones de argentinos, para el mundo enteroâ€, concluyó.
Al comienzo de la Cadena Nacional, la Presidenta de la Nación dialogó vÃa videoconferencia con el ministro de EconomÃa, Axel Kicillof, quien repasó los puntos principales de la resolución aprobada por la Asamblea. El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que “esto favorece a la Argentina, pero no solo eso, favorece a todos los paÃses, también los desarrolladosâ€. “Cuando sobrevienen las crisis de deuda, tiene que haber reglas clarasâ€, estimó. Y agregó: “Esto a partir de ahora es una resolución de las Naciones Unidas, como los derechos del niño, los derechos de la humanidadâ€.
La resolución aprobada por ONU
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy con 136 votos positivos, 41 abstenciones y 6 en contra, la resolución que limita el accionar de los fondos buitre a través de una serie de nueve principios que dan marco a un sistema legal global para los procesos de reestructuraciones de deuda soberana.
La resolución fue tomada por mayorÃa simple de votos, tras una discusión que se extendió por espacio de seis meses y que fue impulsada inicialmente por Argentina y el G77 más China.
La delegación argentina, encabezada por el canciller Héctor Timerman y el ministro de EconomÃa, Axel Kicillof, estuvo conformada por la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón; y la representante ante el organismo multilateral, MarÃa Cristina Perceval.
Los nueve principios que contiene la resolución son los de soberanÃa, buena fe, transparencia, imparcialidad, tratamiento equitativo, inmunidad soberana, legitimidad, sostenibilidad y reestructuración de la mayorÃa.