16 de Septiembre de 2015 | Argentina
DÃa Nacional de la Juventud en recuerdo a los jóvenes de la "Noche de los Lápices"
El 16 de setiembre se conmemora el DÃa Nacional de la Juventud Se conmemora en recuerdo de los jóvenes militantes secuestrados por fuerzas militares durante la denominada "Noche de los Lápices", ocurrida en septiembre de 1976. Los jóvenes de la noche de los lápices tenÃan entre 14 y 17 años.
El 16 de septiembre se conmemora el DÃa Nacional de la Juventud en recuerdo de los jóvenes militantes secundarios secuestrados hace 39 años por fuerzas militares, durante la denominada “Noche de los Lápicesâ€.
La fecha fue instituida por el ex presidente Néstor Kirchner en el año 2006, a través de un proyecto de ley en el que declaraba esa fecha como DÃa de la Juventud, con el objetivo de “reivindicar la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentinaâ€.
El proyecto habÃa sido propuesto originariamente por la Dirección Nacional de Juventud con el apoyo de direcciones provinciales y áreas municipales, asà como también por organizaciones sociales y no gubernamentales de todo el paÃs.
LA NOCHE DE LOS LÃPICES
“La noche de los lápices†refiere al secuestro de 10 estudiantes de la Escuela Normal Nro. 3 de La Plata llevado a cabo por fuerzas de seguridad, luego de que los jóvenes participaran en una campaña de reclamo por el boleto estudiantil. TenÃan entre 14 y 17 años.
El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la PolicÃa de la provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra “el accionar subversivo en las escuelasâ€.
Los estudiantes asesinados durante ese operativo fueron: Daniel Alberto Racero, MarÃa Claudia Falcone, MarÃa Clara Ciocchini, Francisco “Panchito†López Muntaner, Claudio De Acha y Horacio Ungaro.
Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura: Gustavo Calotti, Pablo DÃaz, Patricia Miranda y Emilce Moler. La mayorÃa de ellos pertenecÃa a la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata, agrupación con un alto compromiso en la lucha contra la dictadura.