8 de Octubre de 2015 | Congreso de la Nación
Por unanimidad, obtuvo media sanción un régimen previsional para excombatientes
En el marco de la sesión especial del miércoles 07 de octubre, que se llevó adelante en el Congreso de la Nación, se dio media sanción al proyecto de ley que prevé un régimen previsional especial para los ex combatientes de Malvinas.
El Diputado mendocino del Frente Para la Victoria Guillermo Carmona, impulsor del proyecto destacó en su intervención de defensa del proyecto: "Quiero comenzar reconociendo a los compañeros veteranos de Malvinas que nos acompañan en esta sesión, destacando que hoy estamos tratando esta iniciativa gracias a su lucha para alcanzar esta conquista que ellos han protagonizado. Gracias a ellos por su presencia. Gracias por su ejemplo. Gracias por su lucha constante por la construcción de una Patria Libre, Justa y Soberana. También a los diputados y diputadas que aportaron el quorum para que esta sesión se realizara. Sin su presencia esta sesión no se habrÃa realizado y nuestros veteranos tendrÃan que haber esperado más de un mes para ver hecha realidad la media sanción que hoy daremos al proyecto".
La iniciativa, que cuenta con el apoyo y la firma de los diputados Araceli Ferreyra -Corrientes-, Claudia Giaccone -Santa Fe-, Luis Basterra -Formosa-, Carlos Raimundi - Buenos Aires- y Pablo Kosiner -Salta-, prevé un régimen previsional especial para los ex soldados combatientes de la guerra de Malvinas, Georgias y Sandwichs del Sur, propone un avance importantÃsimo en el reconocimiento y la dignificación de los héroes del conflicto armado, aunque, dijo Carmona, no se trata de una compensación. Sobre este tema, el diputado mendocino, que preside la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, sostuvo: "No podemos concebir a la jubilación anticipada de los ex combatientes como una compensación. Hay cosas en la vida que no se compensan. El sacrificio personal asumido hasta el grado de poner en juego la propia vida, los padecimientos fÃsicos y psicológicos, el sufrimiento frente al desconocimiento del Estado y la sociedad por largos años, los padecimientos familiares, y muchas otras secuelas que deja la guerra no se compensan. No hay dinero, no hay honores, no hay agradecimientos suficientes que puedan saldar ni la más mÃnima parte de esos sacrificios". Ante un recinto con los palcos colmados de veteranos de Malvinas avanzó, "creemos que hoy, en cambio, estamos avanzando en un reconocimiento y en una reivindicación del Estado y del conjunto del Pueblo Argentino representado por este Congreso a quienes han sostenido con el más destacable compromiso la bandera de la soberanÃa nacional sobre nuestra islas Malvinas. El ocultamiento de la dictadura cÃvico-militar proferido a los combatientes de Malvinas una vez finalizada la guerra dio lugar a una polÃtica de desmalvinización que se generalizó en nuestra sociedad y en el abordaje de la Cuestión Malvinas por parte del Estado. Los veteranos han sostenido una lucha permanente por mantener presente en nuestra sociedad a Malvinas como una causa nacional y han sido promotores junto a nuestro gobierno y a nuestro Congreso Nacional, de múltiples acciones para que se convierta además en una causa regional y global en contra del colonialismo británico en el Atlántico Sur".
Para finalizar, Carmona agradeció a las autoridades de bloque, al presidente de la Cámara, a los presidentes de las Comisiones en las que fue tratado el proyecto, y especialmente a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, "quien nos ha hecho saber su apoyo a este proyecto, y nos demuestra una vez más, que para este gobierno la ampliación de derechos no es una consigna sino una práctica que se concreta en los hechos polÃticos".